Hoy, día 11 de junio es el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una de las enfermedades más comunes entre los hombres, jóvenes incluidos.

Esta afección es una de las enfermedades más comunes entre los hombres, jóvenes incluidos en nuestro país. Sus cifras aumentan y por este motivo resulta capital advertir de sus señales e intentar contrarrestarlo.

El cáncer de próstata sigue presente en la vida de varias personas. © NIH

¿A qué se debe el cáncer de próstata?

En este sentido, y a pesar de su peligrosidad, nuestro organismo puede detectar este tipo de cáncer, que viene dado por diversas circunstancias: la primera de ellas responde a causas genéticas, con antecedentes tumorales en generaciones posteriores, incluido el cáncer de mama, merced a los oncogenes BRCA1 y BRCA2, compatibles con la próstata.

La segunda puede estar relacionada con la hiperplasia, aumento en la producción de células en un órgano o tejido sano, en la próstata y la frecuencia del chorro miccional.

Según cifras del informe anual 2021 de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), 35.764 nuevos casos de cáncer de próstata fueron identificados en España.

¿Qué debemos hacer para prevenir o detectar esta enfermedad?

Por todo ello, es fundamental acudir a un urólogo ante el menor síntoma. Así lo aconseja el doctor Juan Hermida, especialista en Urología, adjunto al hospital Clínico San Carlos y jefe de Urología del Hospital Universitario Madrid Torrelodones:

«A cualquier edad se debe ir al urólogo cuando se tenga algún síntoma que esté relacionado con el aparato genitourinario, pero si es para prevenir el cáncer de próstata, debe ir a partir de los 40 años si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata, y si no se tienen antecedentes, se debe acudir a partir de los 50 años una vez al año a revisión»

Juan Hermida, especialista en Urología, adjunto al hospital Clínico San Carlos y jefe de Urología del Hospital Universitario Madrid Torrelodones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí