Algunos países asiáticos (Japón, Corea del Sur, Vietnam, Taiwán, Hong Kong y China) celebran el #14M, conocido como el Día Blanco.
A nivel internacional el Día de San Valentín o de los enamorados es una celebración con mucho tirón y cada vez tiene más adeptos. En Europa, es común que tanto el hombre como la mujer haga un regalo o se busque un plan conjunto para celebrar en pareja. Pero algunos países del mundo, sobre todo en los asiáticos, la tradición es un poco diferente.
#14M: Día Blanco
En Japón, por ejemplo, es costumbre que sea la mujer la única que haga un regalo a su pareja el Día de San Valentín (14 de febrero). Normalmente, se suele dar chocolate como una expresión de afecto, cortesía o incluso como una obligación social/cultural.

Por ello, en 1978 el país nipón se creó el Día Blanco o White Day en inglés, como respuesta a la anterior celebración mencionada. Se lleva a cabo el #14M, justo un mes después, y consiste en que los hombres que hayan recibido chocolate devuelvan el favor y regalen algo a su pareja.
Chocolate blanco, galletas o joyas suelen ser los regalos habituales
Esta iniciativa, que ahora se celebra también en otros países asiáticos (Corea del Sur, Vietnam, Taiwán, Hong Kong y China), pretende recompensar el regalo hecho por las mujeres e incluso, según la tradición, el hombre debe regalar algo con un valor de dos o tres veces mayor.
Empresa de confitería
Igual que ocurre con el Día de San Valentín, esta tradición ya arraigada parece que comenzó gracias a una iniciativa comercial y luego se instauró entre la sociedad. Fue en 1977 en Japón cuando una confitería de Fukuoka, Ishimuramanseido, vendió el #14M malvaviscos para los hombres, denominados ‘Marshmallow Day‘.