Bajo el lema «No nos dejen solos» el colectivo de afectados de Covid persistente aprovechan el tercer aniversario del confinamiento por Covid-19 para tener su día internacional.
Cuando se decretara el Estado de Alarma aquel catorce de marzo nunca pensaron que tras contagiarse de ese virus seguirían con la pesadilla tres años después.
Una maraña de síntomas y diversas enfermedades y por ello piden que las administraciones se comprometan en todos los niveles, nacional, autonómico y local y reclaman una asistencia homogénea, independiente del lugar de residencia o el régimen de cobertura sanitaria. Los pacientes del SNS (Sistema Nacional de Salud) están mal atendidos, pero aquellos que depende de las mutuas están, muchas veces en el completo abandono; la creación de centros y unidades multidisciplinares reales y no sólo sobre el papel, la centralización de diagnósticos, la unificación de pruebas médicas, el uso de la telemedicina, para evitar el colapso de los centros de asistencia.
Ser Más Eficientes; la agrupación de las pruebas, es decir, que en la medida de lo posible, las pruebas diagnósticas se lleven a cabo en el mismo centro, los mismos días y lo más cerca del domicilio del enfermo; ya que muchos pacientes de Covid persistente tienen su salud tan mermada que los traslados y las esperas les producen un agravamiento de su situación; y se facilite la gestión administrativa y para ello crear guías de ayuda: del INSS, servicios de salud, atención a dependencia. Muchos enfermos sufren a raíz de la Covid problemas cognitivos, y necesitan explicaciones sencillas y didácticas; y el apoyo de las empresas en la vuelta a los puestos de trabajo.

