Desde los últimos años del siglo XX se celebra en otros países del mundo el Día de San Patricio (#17M), una festividad originaria de Irlanda.

Madrid está celebrando la Semana de irlanda y por ello reunirá por primera vez a 300 gaiteros que desde la plaza Mayor a las cinco de la tarde recorrerán las calles de la ciudad hasta el Palacio Real por la calle de Ciudad Rodrigo, Mayor, Bordadores, Arenal, la plaza de Carlos III, la plaza de Oriente y Bailén.

A las nueve de la noche habrá un concierto en la Sala Changó organizado por la cervecera Guinness. La estación San Bernardo se ha cambiado temporalmente de nombre debido a esta celebración. Habrá otra iniciativas en torno a la literatura inglesa y música y baile de la University College de Dublín.

Hay tradiciones de otros países que llegan para quedarse. Una de ellas es la celebración, desde hace muchos años, del Día de San Patricio (#17M). Esta fiesta originaria de Irlanda lleva siendo internacional desde finales del siglo XX. El color verde impregna las calles del mundo ese día y suele ser habitual también tomar cerveza, típica en este país.

#17M: ¿Cuál es su origen?

De manera oficial, se conmemoró en 1903 esta festividad para hacer de la muerte del patrón de la isla de Irlanda un día especial. Hasta ese momento, únicamente era una celebración religiosa. Este señor no fue canonizado por la iglesia y, por tanto, no debería recibir el nombre de santo, aún así la tradición de la fiesta acuña ese matiz.

Tres hombres beben cerveza el #17M, Día de San Patricio
Tres hombres beben cerveza el #17M, Día de San Patricio. / © Pressmaster. Pexels

Desde el año 1931 se celebra un desfile anual en las calles de Dublín (Irlanda) para festejar el St. Patricks Day. A su figura se le atribuye el alto nivel de catolicismo existente en el país, incluso en la actualidad. Por su parte, en todo el mundo se aprovecha esta circunstancia para hacer algún evento festivo. Sirve de reclamo turístico y para el disfrute de la sociedad ya que siempre se incluye comida y bebida tradicional.

¿Qué se celebra?

Se conmemora el fallecimiento de Patricio, un hombre nacido en Escocia que tuvo una visión en la que Dios le decía que viajase a Irlanda y permitiese a los nativos conocer el catolicismo. Según la leyenda, él fue quien introdujo la religión católica en este país y, además, se le atribuyen milagros como eliminar las serpientes de la isla al favorecer que se ahogaran con el mar.

Es el santo patrono de Irlanda y uno de los misioneros cristianos más destacados

Su historia y su desempeño por el cristianismo, es lo que han llevado a esta fiesta a ser internacional. Todo comenzó cuando a los 16 años fue capturado por unos piratas que le vendieron como esclavo en Irlanda. Allí tuvo la visión de Dios y comenzó su camino en libertad hasta ser obispo en la isla.

San Patricio convirtió a toda una tierra al catolicismo y, gracias a su labor, ordenó a 5.000 sacerdotes o se construyeron más de 700 iglesias

En su etapa en Ulster, antigua provincia de Irlanda, fundó el monasterio de Saúl. Se dice que utilizaba un lenguaje muy sencillo para evangelizar las ciudades y poblaciones de todas las regiones del país. De hecho, para explicar a la gente qué era la Santísima Trinidad utilizaba el símbolo de la isla: una hoja de trébol. Las tres hojas formaban una sola verdadera, similar a lo que ocurre con Padre, Hijo y Espíritu Santo, según las creencias católicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí