Este año, marcado por la pandemia, también ha destacado por llevar a la actualidad noticias relacionadas con las personas mayores.

Un año más, la vida ha seguido estando marcada por la pandemia producida por el Covid-19 y las personas mayores han seguido siendo las más perjudicadas. Si bien es verdad que por fortuna con los avances de la vacunación en España se han reducido drásticamente las muertes en este sector de la población.

2021: las personas mayores, en el foco
Dos personas mayores cruzando por un paso de peatones. / © Shvets Production. Pexels

Pero de todas maneras, durante muchos meses han seguido vigentes normas que dificultaban la movilidad y las reuniones entre personas. Una situación que afectaba todavía más a las personas mayores ya que muchas de ellas viven solas en su vivienda o están en las residencias, que limitaron las visitas.

Soledad no deseada

Esta reflexión nos lleva a uno de los temas de actualidad que ha salido a la luz para hacernos reflexionar que es la soledad no deseada, aquella que no se elige. Y es que en España, y en el mundo, cada vez hay más personas que, por diversas circunstancias, terminan viviendo solas.

En muchos casos, además, esto no es una decisión propia. Esta posibilidad es más frecuente entre las personas mayores y afecta mucho a la salud de las personas, tanto física como emocionalmente. Por ello, existen iniciativas como el programa «Siempre acompañados» para evitar que esto suceda y ofrecer herramientas para sentirse parte de la sociedad.

Personas mayores y dependencia

Relacionado con esto, también surge otro asunto bastante notorio durante este 2021: las personas dependientes. Un asunto con terribles consecuencias, ya que la lista de espera de la Ley de Dependencia en España hace que, actualmente, 130 personas mueran a diario esperando ser atendidas. Un drama.

«lograr acabar con la injusticia social hacia las personas mayores»

Cinta Pascual, presidenta de CEAPs

Por ello, es muy habitual escuchar noticias de patronales o entidades, las últimas en Andalucía, reclamando a las instituciones públicas más ayudas y mejoras para sus servicios. De la misma manera, el Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (CEAPs) ha llevado hasta el Gobierno su propuesta de equipara el IVA al cuatro por ciento de todos los servicios de atención a la dependencia para «lograr acabar con la injusticia social hacia las personas mayores».

Pensiones

Uno de los temas más candentes que tiene que ver con las personas mayores es el de las pensiones. Y es que, durante este 2021, hemos visto numerosas manifestaciones por muchas localidades españolas para reclamar «unas pensiones públicas sin recortes, suficientes y dignas».

«el acuerdo por las pensiones es un ataque al trabajador»

Conchita Ribera, portavoz de COESPE

De hecho, Conchita Ribera, portavoz de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), declaró a Prensa Social que «el acuerdo por las pensiones es un ataque al trabajador», refiriéndose al entendimiento entre el Gobierno y los sindicatos.

Estaremos pendientes para comprobar todo lo que pueda suceder acerca de este tema tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el pasado 29 de diciembre de 2021, de la primera parte de la reforma acordada: ‘Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones’.

Edadismo

El edadismo o discriminación por edad también ha estado presente en la actualidad española durante este año. Posiblemente, a pesar de que muchas noticias eran negativas, servían para mostrar la realidad de la sociedad actual y concienciar y sensibilizar a la población sobre un problema mundial, tal y como lo afirma la Organización de las Naciones Unidas.

«#AWorld4AllAges» es la campaña mundial, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para luchar contra el edadismo.

Una situación a la que no es ajena España. Por ello, además de llevarse a cabo muchas iniciativas por todas las Comunidades Autónomas sobre este asunto, la Comisión de Derechos Sociales del Senado aprobó por unanimidad, el pasado 28 de noviembre de 2021, el informe de la ponencia de estudio sobre el envejecimiento en España, en el que se recomienda aprobar un Pacto de Estado para la protección y promoción de los derechos de las personas mayores y combatir el edadismo.

Personas mayores: otras cuestiones destacadas

También queremos destacar otras cuestiones relevantes que han tenido su espacio durante este 2021. Por ello, hay que reseñar la importancia de seguir avanzando para lograr una igualdad digital en este sector de la población. Algo fundamental en una sociedad como la nuestra donde las nuevas tecnologías dominan todo.

Por último, mencionar que cada vez es más habitual encontrar actividades y planes de ocio dirigidos a personas mayores o alternativas de vida diferentes como el cohousing, que es una nueva tendencia que consiste en que las personas de este colectivo puedan convivir juntas evitando así ir a una residencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí