Hoy 20 de abril (#20A) se conmemoran a escala mundial dos celebraciones muy dispares: la lengua china y la marihuana.
Algunos días internacionales son menos conocidos que otros. Igualmente, en la misma fecha se pueden solapar conmemoraciones muy diversas. Es lo que ocurre el 20 de abril (#20A) desde hace unos cuantos años ya que se celebra tanto el Día de la Lengua China en las Naciones Unidas como el Día Mundial de la Marihuana.
¿Qué se celebra el #20A?
Desde el año 2010, más concretamente desde el 19 de febrero, se lleva a cabo esta celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Todo ocurrió tras la aprobación de esta conmemoración por, en aquel momento, su departamento de información pública.
El objetivo de esta iniciativa es celebrar el uso de múltiples idiomas y la diversidad cultural, y promover el uso equitativo de los seis idiomas oficiales en la ONU: inglés, francés, árabe, chino, ruso y español
Se escogió el #20A con motivo de la ‘Lluvia del Valle’ china, correspondiente al vigésimo cuarto término de su calendario solar y visibilizar la contribución de Cang Jie (inventó 5.000 caracteres) al actual idioma del país asiático. Desde entonces, en muchos lugares del mundo se aprovecha este día para resaltar la cultura china y todo lo que nos ha aportado a la sociedad.

Día Mundial de la Marihuana
Por otro lado, el #20A también se celebra el Día Mundial de la Marihuana, una sustancia psicotrópica que se obtiene de la planta cannabis sativa. Esta conmemoración se lleva a cabo desde el año 1971 cuando un grupo de estudiantes de California (Estados Unidos), denominado ‘Los Waldos’, estableció las 4.20h de la tarde como hora fija para fumar marihuana tras las clases.
4.20 de la tarde: 20 fue escogido como el día y 4 como el mes para la celebración
Esta celebración es muy controvertida ya que en muchos países del mundo el consumo de esta sustancia sigue estando prohibida. Por tanto, hay gran disparidad de opiniones al respecto sobre si se debe visibilizar esta fecha en la que se suelen alabar los progresos sobre su legalización y los avances en la descriminalización.
Hace un par de años, la Comisión de Estupefacientes de la ONU con 27 votos a favor, 25 en contra y una abstención, abrió la puerta al reconocimiento medicinal y terapéutico de la sustancia
En el mes de enero de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estipuló que el cannabis ya no seguía siendo tratado como droga en los controles de la ONU y promulgó una serie de recomendaciones relacionadas a la planta, orientadas hacia su uso medicinal.