El próximo 21 de marzo, familiares y participantes de Fundación Síndrome de Down de Madrid vivirán una jornada festiva con motivo de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down.
Es un día lúdico, pero también una ocasión para la toma de conciencia sobre la valía de este colectivo en nuestra sociedad. Un día para defender, con la voz más alta que el resto del año, sus derechos e independencia en la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal.
En este sentido, desde la entidad subrayan que «las personas con síndrome de Down son personas como todas las demás y que tienen derecho a encontrar su hueco en la sociedad».
Por eso, ha querido sumarse un año más a la campaña ‘Calcetines Desparejados’ con el hashtag #CalcetinesDesparejadosDM.
Esta iniciativa fue creada en 2018 por Chloe Lennon, una niña británica que animó a todos sus compañeros de colegio a celebrar este día con un gesto simbólico y que ya se ha hecho viral en el mundo entero.
Los calcetines desparejados hacen alusión al cromosoma extra en las personas con síndrome de Down, que en el par 21 tienen tres cromosomas en vez de dos, quedando desparejado uno de ellos.
El reto consiste en ponerse calcetines desparejados, hacerse una fotografía y compartirla en la redes sociales.
Es su gran día
El próximo 21 de marzo el programa previsto comenzará con una visita de sietes jóvenes y adultos con síndrome de Down al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien los recibirá en el Ayuntamiento para compartir con ellos este día tan especial.
Después, habrá espacio para el arte. En la sede que la asociación tiene en Tres Olivos se realizará un mural.

Está previsto que a este acto acuda el consejero de Sanidadde la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, la viceconsejera de Humanización Sanitaria, María Dolores Moreno Molina y la directora de Humanización y Atención al Paciente, Paula Gómez-Ángulo Amorós para, no sabemos, si dar alguna pincelada de color.
Además, estará abierto un mercadillo de primavera con productos hechos por los miembros del Centro Ocupacional. Y, por último, los alumnos de FOCUS (la formación postobligatoria de esta entidad) serán los encargados de preparar y ofrecer el desayuno.
El deporte es otro de los elementos que no faltará en la agenda de día: curling, balonmano gigante, clases de zumba, montar en bicicleta o patines, etc.
«A través de estas actividades, los participantes pondrán de manifiesto que son tan capaces como el resto de llevar una vida plena en diferentes ámbitos», señala Down Madrid.
Finalmente, la Fundación, a modo de traca final, difundirá un vídeo de sensibilización que recoge testimonios de personas con síndrome de Down de todas las edades y en cuya grabación han participado trabajadores de la productora con discapacidad intelectual, siendo un ejemplo de que la inclusión laboral puede ser una realidad.