El 23 de abril (#23A) se celebran varias conmemoraciones: Día Internacional del Libro y Derechos del Autor; Día de la Lengua Inglesa y Día de la Lengua Española.
‘La Noche de los Libros’ en Madrid y la celebración de Sant Jordi en Barcelona sirven como escaparate nacional para conmemorar el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor que se lleva a cabo en todo el mundo el 23 de abril (#23A) de cada año.
¿Por qué se celebra el #23A?
La selección de esta fecha se debe a que permite rendir homenaje a la memoria de varios de los escritores más reconocidos a nivel internacional que fallecieron el #23A de 1616: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
«El objetivo de esta celebración es fomentar la lectura, la propiedad intelectual y la industria editorial entre la sociedad»
Comunicado UNESCO
La primera vez que se creó de manera oficial esta celebración, promovida por la UNESCO, fue en 1988. Posteriormente, esta entidad perteneciente a las Naciones Unidas, también fundó el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Por la Tolerancia.

Además, desde el año 2001 esta entidad, junto a las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro para ese año. En 2022, ha sido escogida Guadalajara (México).
¿Qué otras celebraciones hay?
Esta fecha no sólo está destinada para el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor. Además, el #23A sirve para conmemorar dos de las lenguas oficiales en la ONU: Inglés y Español. Por tanto, se celebra el Día de la Lengua Inglesa y el Día de la Lengua Española.
«El propósito es celebrar el multilingüismo y la diversidad cultural, así como promover la igualdad de uso de los seis idiomas»
Comunicado ONU