Según el ránking de términos más buscador de Google Trends, la herramienta del buscador para medir tendencias en Internet las dudas más frecuentes en la jornada electoral son las siguientes:

«¿Dónde tengo que votar?» o «¿Cuándo cierran los colegios electorales?» son algunas de las dudas más frecuentes que, en cada jornada electoral, los usuarios preguntan una y otra vez a Google.

Para saber a qué colegio y a qué mesa acudir, uno tiene como opciones la tarjeta censal, la plataforma del Instituto Nacional de Estadística (INE) y los buscadores de los ayuntamientos.

Muchos ayuntamientos ponen en marcha buscadores en sus páginas web para que los residentes en sus municipios sepan a dónde tienen que acudir. Otros consistorios optan por redirigir al ciudadano hacia la plataforma del INE, que permite consultar estos datos a través de tu dirección.

Los colegios electorales permanecerán abiertos de 9:00 a 20:00. En el caso de que a las 20:00 uno se encuentre dentro el colegio electoral o en el acceso al mismo, uno tiene derecho a votar.

Sí, uno puede votar con el DNI caducado. Lo que no puedes hacer es votar con una fotocopia: tiene que ser el documento real.

Sí, uno puede votar con el DNI, el carnet de conducir, el pasaporte o la tarjeta de residencia (en el caso de que uno sea parte del grupo de residentes extranjeros que pueden votar en las elecciones municipales). El único requisito es que tengan foto.

La inscripción en el censo electoral se puede consultar en el INE. Hay que tener en cuenta que para acceder a ella hace falta identificarse con Cl@ve y que el plazo para realizar cambios en el censo electoral ya ha cerrado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí