Decir #28S es hablar de una jornada a favor de una acción global del feminismo y la igualdad; es usar la fecha para apoyar el aborto legal, seguro y accesible.
Hoy es el día idóneo para enarbolar el #28S. Para recordar que las complicaciones por el aborto inseguro y clandestino representan la primera causa de mortalidad de las mujeres que viven en los países de la región de Latinoamérica, según la Asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano, y para luchar contra un estadístico tan tétrico y, en cambio, optar por el aborto legal, seguro y accesible.
#28S: en defensa de los derechos de las mujeres
Cada 28 de septiembre es el Día Mundial de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Una recordación dirigida a la Despenalización y Legalización del Aborto que comenzó a celebrarse en 1990, tras el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, emprendiendo desde entonces lo que se ha convertido en una Campaña nacional e internacional por el Aborto legal, seguro y accesible, al que 21 años después, en 2011, la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos (RMMDR) apoyó y emuló.
Así, no importa el país que se movilice, porque la intención es la misma, y el lema subraya la misma sustancia: «educación Sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, Aborto legal para no morir».
#28S: una acción con eco en España
España, sin ir más lejos, se sumó a la campaña el pasado 2009, aunque su contribución más notoria en la batalla del derecho a la mujer por abortar con seguridad y sin amenaza de penalizaciones legales llegó un año después, en 2010, con la modificación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.
Hoy, martes 28 de septiembre, el poder legislativo renueva a nivel del mundo entero su vinculación por la lucha a favor de la diversidad, la igualdad de géneros, y el incremento de los derechos. Con aborto legal, seguro y accesible, el país hace un reconocimiento y una reivindicación porque el propósito del #28S es una negación repetida en muchos países y al que las mujeres todavía deben hacer frente.
Es por ello que desde el Ministerio de Igualdad y desde el Instituto de las Mujeres han emprendido en las redes sociales una campaña para «reivindicar los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres», por un lado, y para «hablar sobre la importancia de una educación sexual con enfoque de género y en todas las etapas vitales», por otro, a la par que también han lanzado una consulta pública previa, a fin de que la Ley Orgánica 2/2010 antes mencionada pase a jurisdicción de reforma tratada por los diputados en el Congreso.
#28S: un reclamo legal
A nivel legal, esta fecha reconoce el Derecho de decisión de las mujeres tanto a llevar a término el embarazo como a interrumpirlo. Y a nivel de seguridad y accesibilidad, ataja con la práctica de recurrir a métodos que ponen en riesgo la salud y vida de aquellas mujeres que buscan abortar.
En este punto, cabe recordar que el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas recogió en su informe sobre aborto una serie de información sobre derechos sexuales y reproductivos, decretando que los servicios de aborto legal deben ser económicos, accesibles, seguros y de buena calidad.
Tal cosa implica que los Estados deben poner en práctica todos los procedimientos posibles con los que los servicios que ofrezcan el aborto garanticen la seguridad de la mujer, especialmente en aquellos países donde el aborto es legal, y de igual forma debe certificar la accesibilidad a todas las que lo precisen, sin discriminación alguna.
El informe matiza, asimismo, que «los Estados deben tomar medidas para eliminar los obstáculos para la prestación de servicios de aborto», y que «la objeción de conciencia no puede impedir que las mujeres y niñas adolescentes tengan acceso a servicios de salud». Sin olvidar exigir que los estados proporcionen «servicios médicos posteriores al aborto independientemente de su legalidad».