Útiles, recurrentes y con mucho éxito cosechado. Así son algunas de las apps más famosas cuya idea, diseño y ejecución, se debe a la mente pensante de una mujer.
Las aplicaciones móviles están en auge. De hecho, no hay día que no se eche mano de un puñado de ellas, descargándolas, instalándolas, y haciéndoles un hueco para que aporten cambio e innovación, ayuda y facilidades. Curiosas y ociosas algunas, imprescindibles y saludables otras, su existencia está tan integrada en el día a día que cabe preguntarse cuántas de ellas han sido inventadas por un cerebro tan inteligente e inventivo como femenino. Y más hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Porque las mujeres también son emprendedoras y desarrolladoras de la tecnología móvil, después de todo
Abrimos boca con ‘Becoming RentABLE’, una aplicación móvil que pone fin a la frustración de andar a la caza de alquileres de corta duración con acceso para personas con problemas de movilidad, brindando en cambio la posibilidad de disfrutar de las vacaciones familiares y hacerlo con toda la comodidad y atención a sus necesidades especiales.
Fundada por Lorraine Woodward y Jennifer Springer, Becoming RentABLE busca, en suma, mejorar el acceso a las personas con discapacidad al mundo del turismo, acercándolos con integración y eficacia a las propiedades de alquileres vacacionales, por un lado, y ofertándoles a la par un amplio abanico de hospedaje con acceso especial que no limite la movilidad de quienes se desplazan en silla de ruedas.
Continuando con la lista, ‘Canva’ es, en este sentido de inventiva tecnológica femenina, otra de las apps más famosas que más simboliza el aporte del sexo femenino en el mundo de las aplicaciones móviles, y es que es difícil encontrar alguien que no haya oído hablar de ella, usado su plataforma o asomado a su interfaz.
Gratuita y absolutamente libre, y actualmente apta para dispositivos con iOS y Android, indistintamente, se trata de una aplicación móvil que hace accesible y asequible a todo el mundo el campo del diseño, convirtiéndolo en algo sencillo y auxiliar, democrático y recurrente.
De origen australiano y en circulación desde el 2012, ‘Canva’ fue fundada por Melanie Perkins cuando esta apenas contaba con 19 años, después de percatarse de la dificultad que enfrentan la mayoría de las personas a la hora de manejar esos softwares cuya esencia es el diseño, véase Indesign o Photoshop o Illustrator.
‘Canva’ es, por tanto, una herramienta tan proyectista como colaborativa, que permite a sus usuarios diseñar con sencillez y rapidez y efectividad, retocando vídeos y fotos, redelineando música y audios y hasta currículums, mejorando la presentación de los archivos y haciendo un proyecto de montaje multimedia acorde a cada gusto.
‘Bumble’, por su parte, se centra en la geolocalización de sus usuarios para brindarles seguridad mientras ayuda a las mujeres a ligar. Fundada en 2014 por Whitney Wolfe, una ex directiva de Tinder, quien denunció a la empresa por acoso sexual, en esta herramienta son ellas las que dan el primer paso cuando otro usuario marca el ‘match’. Actualmente, de hecho, su servicio contabiliza más de 55 millones de usuarios, 5 millones de los cuales son usuarios muy activos cada mes.
Siguiendo por esta estela de protección, ‘Greether’ es la plataforma de seguridad en viajes que toma las peticiones turísticas de mujeres viajeras y las conecta con guías locales que también son mujeres, a fin de que puedan experimentar con tranquilidad y de primera mano la cultura que están visitando. Su CEO es Vanessa Karel, viajera solitaria experimentada, quien en 2021 se animó a fundar Greether, no sin antes someter a entrevista a 500 mujeres viajeras, 90 por ciento de las cuales reveló que su principal inquietud y preocupación al turistear era la seguridad.
De la seguridad a las clases y pasando por un navegador con GPS: así son las apps más famosas diseñadas desde una visión femenina
‘ClassPass’, por su parte, se presenta como una aplicación móvil útil a la hora de reservar clases de deporte y fortalecimiento físico impartidas desde un gimnasio o un centro de belleza, ya sea boxing o crossfit, spinning o yoga y demás, y todo gracias al sistema de créditos con el que trabaja.
Concebida por la bailarina Payal Kadakia para dar solución a su necesidad de encontrar clases en su ciudad, algo que le resultó difícil porque perdió largas horas de búsqueda y casi en vano, por cierto, ‘ClassPass’ permite reservar clases gimnásticas de manera online y siempre desde la comodidad de casa.
La última de estas herramientas digitales a mencionar en la lista de las apps más famosas creadas por mujeres emprendedoras es ‘SoloTrvlr’, una aplicación móvil de viajes que lleva desde el 2021 ofreciéndoles a las mujeres la posibilidad de explorar más de cien diferentes lugares, pero siempre desde los ojos de las féminas que más conocen dichos destinos.
¿Su fundadora? Kim Callender, naturalmente. ¿Su razón de creación? Que el colectivo femenino pueda planificar viajes con el aporte y la experiencia de mujeres locales, haciendo de paso que tales experiencias turísticas sean accesibles y seguros para todo el mundo, especialmente para aquellas mujeres que viajan solas; un plato de confortabilidad y protección al que la app invita a degustar a cualquiera, con independencia de su raza o edad o sexualidad.
Y ya, por último, se podría mencionar otras apps adicionales, igual de valiosas e igual de desarrolladas por mujeres, como Camera+ de Apple, impulsada en 2010 por la emprendedora y fotógrafa canadiense Lisa Bettany; o el navegador Layar, lanzada en 2009 por la emprendedora e ingeniera Claire Boonstra, holandesa de nacimiento, la cual usa el GPS, la brújula digital y el acelerómetro del teléfono para obtener información sobre distintos elementos, mostrándolas como imágenes reales de la cámara.