El dolor de piernas puede aparecer tanto si se ha hecho ejercicio físico como si no. Pero ¿sabe cuáles son las causas de esta molestia y cómo se puede prevenir?

Muchas son las personas, deportistas o no, que alguna vez han sentido un dolor de piernas o brazos o abdominales de lo más descriptivo, semejante a pequeños pinchazos en los músculos de las zonas adoloridas; una molestia interna que comúnmente se ha llamado agujetas, pese a que este término es completamente erróneo y alude a otra dolencia corporal.

Las posibles causas de un dolor de piernas habiendo entrenamiento físico de por medio

El dolor de piernas es un dolor muscular que responde a varias posibles causas, por cierto, y que puede aparecer tanto si se ha realizado ejercicio físico como si no. Hablamos de una molestia muy ligada al entrenamiento físico, y que resume las causas de su aparición durante y después del adiestramiento corporal en cinco puntos clave:

Por influjo de las agujetas. Se trata de roturas de microfibras musculares que es mejor consultar con el médico si persisten en el tiempo; son el resultado de un entrenamiento fuerte e intenso, que a su vez tiene como consecuencia la ruptura de las fibras musculares, a fin de que estas se reparen y se hagan más fuertes en su búsqueda de volumen, fuerza y resistencia.

No todas las personas perciben el mismo tipo, grado e intensidad de este dolor de piernas con forma de agujetas. En esta dolorosa sensación tiene mucho que ver la experiencia deportista de la persona, su condición física y el tipo de ejercicio que ha estado practicando, padeciendo unas agujetas más o menos intensas.

Y sí, las agujetas suelen sentirse normalmente en las piernas, aunque en esto no hay mucho misterio, francamente, ya que estas extremidades se encuentran entre los grupos musculares más usados al practicar deporte; por lo que están más sometidos a tiranteces y esfuerzos.

A la lista de posibles causas del dolor de piernas por ejercicio físico se suma igualmente la lesión muscular, es decir, una rotura fibrilar; cuando aparece esta contusión con sensación de pinchazo es casi imposible seguir entrenando. No siempre es grave, aunque esto depende sobre todo de la extensión de las rupturas de las fibras en el músculo.

¿Qué hacer Si el dolor no remite? Lo más aconsejable es acudir a un especialista para salir de dudas, comprobar qué está sucediendo ahí dentro, e iniciar enseguida el tratamiento correspondiente.

Otra razón de la aparición de agujetas es la sobrecarga muscular, cuando una zona de la extremidad recargada se nota dura al tacto; algo que resulta doloroso, desde luego, con una molestia que se mantiene al presionar la parte sensible y al intentar ejercitar el miembro. ¿La buena noticia? Que las sobrecargas más leves tienden a desaparecer a los cuatro o cinco días, si bien las que surgen en las zonas que más soportan el peso corporal suelen tardar un poco más en aliviarse y recuperarse.

La contractura muscular es, asimismo, otra razón de la sensación de agujetas que a veces asalta durante el entrenamiento o después. Se trata de una contracción involuntaria del músculo que se prolonga durante un buen tiempo, causando no solo molestias, sino además dolor e inflamación y dificultad para mover la zona afectada. La contractura aparece cuando se realiza un gran esfuerzo, y además de manera inadecuada, pudiendo irradiar el dolor a otras zonas y grupos musculares.

A su vez, la falta de minerales, o más bien las carencias nutricionales de calcio o potasio o magnesio o sodio, representan otro motivo de peso para el dolor de piernas; una insuficiencia que afecta negativamente a la recuperación del cuerpo, por cierto, ya que a menor nivel de minerales almacenados en el organismo, mayor exposición a sufrir calambres musculares; sensaciones que al descender por las extremidades inferiores se traducirán en dolor de piernas y molestia muscular.

¿Consejo de especialistas? Seguir una alimentación saludable y variada, por ejemplo, o tomar un multivitamínico para así aportarle al cuerpo los micronutrientes esenciales que necesita para completar sus necesidades nutricionales.

También se suele recomendar los complejos multiminerales, ya que actúan de aporte esencial para el correcto funcionamiento del organismo; e incluso tomar colágeno no desnaturalizado, afirmando que ayudan a mantener y fortalecer huesos y músculos, ligamentos y tendones, piel y cartílagos, aportándoles mucha resistencia y elasticidad en el proceso.

Pero ¿cuáles son las causas del dolor de piernas que surge sin haber entrenado?

Hay veces en que esta molestia se presenta aun estando en reposo y sin siquiera haber hecho antes ejercicio físico. Las causas son más variadas y delicadas, por lo que exigen una revisión médica y experta para determinarlas y ayudar a resolverlas.

Entre las más comunes destaca el crecimiento óseo, aunque esto suele darse únicamente entre los niños y adolescentes, dos grupos que aún están por desarrollarse. La mala circulación sanguínea también tiene mucho que decir e influenciar en la aparición del dolor de piernas, a decir verdad, igual que la fibromialgia, el dolor en la ciática, el absceso del muslo e incluso la artritis y la artrosis.

La lista de posibles motivaciones de estas agujetas que despiertan sin estímulo gimnástico de por medio la completa el tenosinovitis, reconocido como la inflamación del revestimiento de la vaina que rodea al tendón, la miositis o inflamación de los músculos, y ciertas alteraciones en la columna vertebral, desde estenosis o espondilolistesis, hasta hernia discal.

Lo primordial en este punto, en cualquier caso, es acudir enseguida a un especialista si el dolor de piernas aparece, persiste, y coincide con alguno de los cuadros clínicos arriba enumerados; siendo absolutamente desaconsejable aguardar a que las molestias vayan a más y el dolor sea más fuerte, abriéndole la puerta al surgimiento de otros síntomas que se podrían haber evitado de haber acudido a tiempo al médico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí