A vueltas con el euribor, la hipoteca y la inflación

0

El euribor ha caido, pero todo sube y el ciudadano ya no sabe cómo afrontar una cuesta que se está haciendo más larga que el mismísimo Tourmalet.

Españoles: el euribor, el «índice de referencia publicado diariamente que indica el tipo de interés promedio al que un gran número de bancos europeos dicen concederse préstamos a corto plazo entre ellos para prestárselo a terceros particulares y empresas», ha caído. Esta afirmación seguramente les sorprenda, pero es así. Lo ha hecho de forma contundente. Tanto es así, que se trata de la mayor caída de su historia.

El motivo de dicho descenso, un 3,5%, se debe al rumor del frenazo de la subida de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) tras la quiebra del banco estadounidense Silicon Valley. Esta noticia, sorprende por romper con una tendencia que lo colocaba francamente al alza, afectando de manera negativa a múltiples variables económicas y reflejándose por ejemplo en el aumento del precio de las hipotecas hasta en 300 euros al mes.

© UnSplash

Pese a la bajada del Euribor, la inflación sigue unos derroteros que amenazan con desembocar en un aumento de precios generalizado, por increible que parezca

Medidas insuficientes que no alcanzan para llenar la cesta de la compra

En este contexto, y pese a los esfuerzos estatales y las ayudas a la ciudadanía, esta no puede aguantar más. Los precios suben y los milagros no existen. El cheque de 200 euros, para todos aquellos que tengan la suerte de recibirlo, no sirve siquiera para realizar una compra pequeña para una familia en ningún supermercado. Un reflejo de la crisis económica que azota a varios países de Europa y de la que España, obviamente, no es ni mucho menos ajena. Parece que no queda otra que asentir y aguantar, pero esta tempestad no parece que vaya a amainar. Al menos de momento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí