La Fundación Jérôme Lejeune, que tiene como propósito cuidar de forma integral y con base científica a personas con discapacidad intelectual de origen genético, abre en Madrid el primer Instituto Médico especializado.
En España se estima que hay 35.000 personas con trisomía 21(síndrome de Down), aunque en registros oficiales únicamente 16.500, a las que se añaden otras discapacidades menos conocidas, de las que hay registradas 250 tipologías, como Williams, X-Frágil, Phelan-McDermit, S. Kabuki o Smith Magenis”. La Fundación es el primer financiador en Europa en la investigación de la discapacidad intelectual de origen genético.
“En la salud de un paciente no solo afectan temas médicos sino que el lugar de trabajo, de estudios o de ocio impactan de una forma muy clara en su viday más en periodos clave como laadolescencia, así que preparamos la consulta teniendo en cuenta todos estos ámbitos porque es la única manera de cuidarles” explica la Dra. Pilar García, directora médicodel Instituto Médico Fundación Jérôme Lejeune.
El Instituto Médico Jérôme Lejeune de Madrid, ubicado en la céntrica calle de Esparteros 11, cuenta con más de 600m2 y nace con el reto a largo plazo de tener 4.000 consultas al año. Además de la atención médica, el centro dispone de un espacio de formación y divulgación y ha proyectado para el futuro un biobanco.
El Instituto Médico en Madrid replica el trabajo del Instituto de París, que abrió sus puertas en 1997 y por el que han pasado ya 12.000 personas.