El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) celebra la próxima jornada del Consejo Sectorial de Accesibilidad Universal bajo el epígrafe «Accesibilidad Cognitiva: Arquitectura y Autismo». Un encuentro online que se celebrará hoy jueves, 24 de febrero en el que se analizará cómo afecta el diseño del entorno a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El evento servirá como lugar común para evaluar la importancia del diseño cuando hablamos de crear entornos y edificios cognitivamente accesibles y seguros para este colectivo.
«Quien no lo ha vivido de cerca no puede ni imaginarlo»
Es Vanesa Pérez Padilla quien habla. Psicóloga, especialista en acompañamiento a la discapacidad, bloguera y que conoce muy en qué consiste este trastorno.
Desde su cuenta de Instagram @ydeverdadtienestres comparte a diario su experiencia como madre de un niño con autismo severo; y será una de las ponentes del encuentro.
«QUIEN NO LO HA VIVIDO DE CERCA NO PUEDE NI IMAGINARLO; POR NO TENER, LAS FAMILIAS NO TENEMOS NI OCIO», ASEGURA.
Además, la jornada contará con la participación de la reputada arquitecta y urbanista Berta Brusilovsky, fundadora de la Asociación para la Comprensión Fácil de Entornos y Edificios (ACFEE).

La experta en arquitectura presentará su último libro «Accesibilidad cognitiva. Arquitectura y espectro del autismo. Claves para el diseño», escrito conjuntamente con Gey Lagar, creadora de parques y espacios dinámicos que también intervendrá en la jornada.
Brusilovsky propone un conjunto de coordenadas espaciales que liberan al usuario de la angustia de no reconocer, de no comprender el espacio en el cual se está desenvolviendo. Y que le ayudan a encontrar el camino.
Los profesionales invitados debatirán acerca del impacto que ejerce la arquitectura sobre el autismo. De ahí la necesidad de diseñar entornos cognitivamente comprensibles.
Se estima que en España alrededor de 470.000 personas presentan este trastorno.
Recordamos que el acto tendrá lugar hoy jueves, 24 de febrero las 17.00h, vía online, será gratuito previa inscripción y accesible con Intérprete de Lengua de Signos Español (ILSE). Las inscripciones pueden realizarse en la dirección de correo electrónico info@ceddd.org o a través del siguiente enlace.
Arantza Ostolaza