Los días 17, 18 y 19 de agosto tendrá lugar un curso sobre Accesibilidad Cognitiva desde el enfoque de arquitectura, salud e inclusión.
La accesibilidad cognitiva reclama su espacio. Tras la Ley 6/2022, de 31 de marzo, de modificación del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, para establecer y regular la accesibilidad cognitiva, es importante reivindicar su importancia dentro y fuera de nuestras fronteras.
Por ello, y durante los días 17, 18 y 19 de agosto, dará comienzo un Curso sobre Accesibilidad Cognitiva desde el enfoque de arquitectura, salud e inclusión. El mismo, titulado ‘El derecho a comprender el entorno‘, se realizará de forma dual: online, webinario, y presencial, el curso de 12 horas, en la Universidad de Concepción. Todo ello con la ilustre presencia de Berta Brusilovsky.
Doce horas de clase sobre accesibilidad cognitiva, neurociencia y arquitectura.

¿Quién es Berta Brusilovsky?
Brusilovsky es arquitecta y técnica urbanista, además de Máster en Accesibilidad y Diseño para Todos. Docente universitaria en temas de urbanismo, centros históricos y accesibilidad cognitiva, además de escritora, fue entrevistada por este diario y es la voz de la accesibilidad cognitiva.
La actividad es gratuita y contará con interpretación de signos en lengua chilena
¿Qué hay de las inscripciones?
Las inscripciones para la webinar están disponibles a través del formulario mediante un código QR. ¡No se lo pierda y aproveche esta oportunidad! La accesibilidad cognitiva nos concierne a todos.