Accesibilidad sensorial y cognitiva en la 69 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2023

0

LOS ESPECTÁCULOS DEL FESTIVAL SERÁN ACCESIBLES PARA PERSONAS CON DIFICULTADES DE COMPRENSIÓN

La 69 edición del Festival de Mérida contará con toda la información escrita accesible para personas con dificultades de comprensión, mediante el uso de la Lectura Fácil. Este trabajo lo realiza la Oficina de la Accesibilidad Cognitiva de Extremadura (OACEX).

LECTURA FÁCIL

La lectura fácil es una forma de crear documentos para que las personas con dificultades de comprensión puedan entender la información que leen.

Un 30% de la población se beneficia de la Lectura Fácil: personas con discapacidad intelectual, mayores, extranjeros, inmigrantes, niños etc. Un porcentaje que se traduce en 300.000 personas en Extremadura y 13 millones en España.

La validación es importante en la lectura fácil. Validar es comprobar si un texto adaptado se entiende. La validación siempre la hacen personas con discapacidad intelectual.

Logo lectura fácil

Este logo azul es el logo de la lectura fácil. Cuando veas este logo en una web, un documento o un libro quiere decir que está en lectura fácil y por eso es más fácil de entender.

INFORMACIÓN EN LECTURA FÁCIL

En la página web del festival se presenta toda la información relativa a las obras que se representarán en la 68 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

El acceso a la información en Lectura Fácil lo podrás conseguir mediante dos opciones:-Escaneando los códigos QR que aparecen en la información del teatro en papel y en paneles informativos. -Desde la página web del festival.

Próximamente se irán añadiendo los enlaces a los programas en el apartado «Accesibilidad cognitiva» de la web.

Adaptación de «Medea» a lectura fácil y taller de lectura

Esta 69 edición se realizará una versión en Lectura Fácil, de la historia y mito de Medea, basada en el libro de Séneca, traducido y adaptado por Miguel de Unamuno (Texto que fue el que sirvió como inicio del Festival de Mérida, con la primera representación en el Teatro Romano, en 1933), para facilitar la participación de personas con dificultades de comprensión en el Taller / lectura dramatizada de esta “Medea”, el 20 de abril de 2022, coincidiendo con los actos que se realizan para conmemorar el Día del Libro.

Premio “Diviértete” a la categoría “Turismo, Ocio y Cultura” para el Consorcio del Patronato del Festival de Mérida en la primera convocatoria de los Premios OACEX 2022 para subrayar los mejores trabajos de accesibilidad cognitiva en Extremadura, por proyecto presentado y buenas prácticas desarrolladas en en este ámbito.

NORMAS

En España, existe la norma UNE que explica cómo hacer la lectura fácil. En la OACEX también seguimos las normas europeas de lectura fácil.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es el festival de teatro clásico más antiguo de los que se celebran en España y está considerado como el más importante en su género.

Las representaciones de las obras del festival se llevan a cabo anualmente, durante los meses de julio y agosto en el Teatro Romano de Mérida, considerado como uno de los edificios en el mundo que mejor representan los sólidos modos y las formas armónicas de la arquitectura romana en época del emperador Augusto. Asimismo, es el teatro que funciona como tal más antiguo del mundo.

En total se han celebrado ya 68 ediciones del festival, convocando cada una de ellas a decenas de miles de espectadores, lo que lo convierte en uno de los festivales de teatro de referencia en España.

Accesibilidad a la comunicación

LOS ESPECTÁCULOS DEL FESTIVAL SERÁN ACCESIBLES PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL SENSORIAL

La 69 edición del Festival de Mérida será plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial, a cargo de la empresa Audiosigno, con la colaboración de Fundación CB e Ibercaja.

Los servicios de apoyo a la comunicación que se ofrecerán gratuitamente al público son:

BUCLE MAGNÉTICO PARA LAS PERSONAS CON PRÓTESIS AUDITIVAS (AUDÍFONO O IMPLANTE COCLEAR)

Se trata de un sistema de sonido que transforma la señal de audio en un campo magnético, este es captado por la prótesis auditiva y lo convierte en una señal de audio limpia y libre de ruidos. El bucle magnético se instalará de forma permanente en la zona de influencia que se indica en el siguiente plano y estará disponible en todas las funciones del Festival. Sencillamente, quien lo necesite debe indicarlo al adquirir su entrada para la zona de influencia habilitada para el bucle magnético.

Plano bucle magnético

AUDIODESCRIPCIÓN EN DIRECTO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

Es un sistema de apoyo a la comunicación para las personas ciegas o con discapacidad visual. A través de unos receptores de audio individuales, el usuario escucha una voz en off que describe el contenido visual relevante de la obra de teatro. La finalidad de este servicio es proporcionar información sobre la situación espacial, gestos, actitudes, paisajes, vestuario, etc. Las personas que quieran utilizar este servicio deberán indicarlo en la taquilla del Festival y se les entregará el receptor (en préstamo) para escuchar la audiodescripción.

SUBTITULADO EN DIRECTO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

Se trata de un sistema informatizado que transcribe la información oral a un soporte escrito. El usuario que lo desee podrá seguir el subtitulado en directo de cada obra a través de su Smartphone o Tablet, o través de las pantallas colocadas junto al escenario. Para acceder al subtitulado a través de un dispositivo digital (Smartphone o Tablet) se debe escanear un código QR con enlace a la retransmisión en directo de los subtítulos. El código QR se facilitará al espectador tanto en la taquilla como en la entrada al recinto.

MOCHILAS VIBRATORIAS

Una de las formas que mejor permiten disfrutar a las personas sordas o con pérdida auditiva de la música es la vibración. Se puede transformar la música en vibración de varias maneras. Las mochilas vibratorias, por ejemplo, registran las frecuencias de la música y las transforman en vibraciones que además se pueden regular, permitiendo a sus usuarios poder elegir la intensidad con la que desean disfrutar cada canción. Junto con las mochilas también existen auriculares, luces que se iluminan al ritmo de la música y otros sistemas que ayudan a facilitar la accesibilidad en los conciertos. Desde 2013, Subpac está desarrollando sistemas de audio táctiles patentados que combinan hardware, software y tecnología avanzada para ofrecer bajos profundamente inmersivos, matizados con una resolución y un alcance muy superiores a los de otras marcas del mercado. Disponibles los días indicados y bajo petición a los teléfonos de información.

TOUCH TOUR

Siempre bajo demanda, los audiodescriptores también realizan un Touch Tour de cada obra destinado a aquellas personas ciegas o con discapacidad visual que lo soliciten.

Esta actividad consiste en una visita guiada y previa a la función accesible, donde se podrán tocar los elementos de la escenografía y el vestuario, y pasear por el escenario del teatro oyendo las descripciones detalladas del espectáculo.

Los servicios de audiodescripción, subtitulado y mochila vibratoria no requieren una ubicación específica, la zona de influencia es todo el teatro, por lo que el espectador podrá elegir su entrada para cualquier zona del recinto. Los teléfonos de atención a los usuarios (llamadas y WhatsApp), destinados a aquellas personas que necesiten información general o específica sobre los servicios de accesibilidad que ofrece Audiosigno durante el festival, son: 687 659 875 y 628 667 256.

Programación

Historia del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2023

El Festival inició su andadura en el año 1933 con la puesta en escena de la Medea de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno con la actriz Margarita Xirgu como protagonista. Tras otra edición en 1934 debido a la tensión política que se vivía en España se suspendió hasta 19 años después, en 1953, cuando se reinició con la representación de la obra Fedra a cargo de una compañía de teatro universitario.

En 1954 volvió el teatro profesional a Mérida con la representación de un Edipo de Sófocles interpretado por Francisco Rabal y desde entonces hasta la fecha se ha celebrado ininterrumpidamente acogiendo en sus bimilenarios escenarios las representaciones de las obras más grandes del Teatro Clásico grecolatino.

Jesús Cimarro, con su empresa Pentación Espectáculos, dirige y gestiona el festival desde 2012 hasta la actualidad. La Junta de Extremadura adjudicó por consurso público a Pentación Espectáculos la dirección y gestión del Festival desde el año 2016 al 2022.

Entre las ediciones 58 y 68 se ha logrado recuperar el público local y se ha consolidado la afluencia de público del resto de España, convirtiendo la cita veraniega en uno de los tres eventos culturales más importantes y de mayor repercusión del verano, según la prensa nacional.

Hace 89 años que la actriz Margarita Xirgu continuó con una labor que había echado a andar hace ahora más de 20 siglos: representar las grandes comedias y tragedias griegas y romanas sobre esas piedras milenarias, testigo de honor de la historia de las Artes Escénicas.

Sobre su arena, los más prestigiosos profesionales del teatro –actores, actrices, músicos, directores, autores, iluminadores, figurinistas– nacionales e internacionales han desfilado a lo largo de sus 68 ediciones, pasando a formar parte de la historia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí