La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y su movimiento asociativo han iniciado la recogida de incidencias relacionadas con la falta de accesibilidad en espacios donde se realicen actividades de ocio mediante el uso de la web y aplicación móvil ‘AccesibilidApp’.
«Las personas con discapacidad vemos coartado nuestro derecho al ocio de manera habitual por la falta de accesibilidad en los propios espacios deportivos y de ocio en general y por la presencia de barreras que dificultan poder llegar a estos espacios», ha señalado el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, quien ha hecho hincapié en :
«la necesidad de concebir la accesibilidad como una cadena que sirve para garantizar la participación social de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones en todos los aspectos de la vida, incluyendo el ocio».
La organización ha recordado que el ocio es un derecho reconocido en el artículo 30 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas.
«COCEMFE y su Movimiento Asociativo reivindican espacios de ocio accesibles en los que se pueda implementar el Diseño Universal del Ocio y se garantice a las personas con discapacidad practicar o disfrutar de este derecho». Por ello animan a todos a compartir en las redes sociales fotografías con barreras existente en espacios de ocio haciendo uso de los hashtags oficiales de la Semana Europea de la Movilidad #SEM2023 y #MobilityWeek y etiquetando a @COCEMFEnacional y a la entidad o administración responsable de su resolución.
Disponible en el portal ‘www.accesibilidapp.es’, así como en versión app para iOS y Android, AccesibilidApp su uso es abierto y gratuito y pueden sumarse todos los ayuntamientos del país y aquellas entidades que quieran colaborar en avanzar en la accesibilidad universal, gestionando las incidencias detectadas, por toda la ciudadanía, participando en la detección de barreras con la aplicación.