La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) pone a disposición del ciudadano una plataforma para evitar que se difundan vídeos o imágenes sin autorización.
El envío de imágenes o vídeos a través de distintos canales, principalmente de mensajería instantánea, está a la orden del día. Prácticamente todas las personas han recibido alguna vez algún tipo de documento audiovisual en el que aparecieran terceras personas sin que estas hubieran dado su consentimiento.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) pone a disposición del ciudadano una plataforma para evitar que se difundan vídeos o imágenes sin autorización
En este sentido, y consciente de ello, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) trabaja para detener este tipo de actos. Por este motivo, y con el fin de evitar que se produzcan este tipo de prácticas sin autorización de las personas protagonistas, pone a disposición del ciudadano una plataforma denominada Canal prioritario.

Un objetivo claro por parte de la AEPD
Así, la AEPD destaca que el «objetivo del Canal prioritario es hacer frente a estas situaciones, estableciendo una vía en la que las reclamaciones recibidas serán analizadas prioritariamente, permitiendo que la agencia, como autoridad independiente, pueda adoptar, si es preciso, medidas urgentes que limiten la continuidad del tratamiento de los datos personales».
Whatsapp ya limitó el envío de mensajes a grupos
Al respecto, cabe destacar que plataformas de mensajería como WhatsApp, según la web Wabetainfo, ha decidido limitar el envío de mensajes a grupos: «en el futuro, cuando un mensaje se marque como enviado, este ya no podrá ser reenviado a más de un grupo a la vez. De tal forma que el usuario, para enviar un mensaje, que ya había sido reenviado, a varios grupos, tendrá que hacerlo uno por uno, de forma manual», explican.
¿Y sí la víctima de la difusión soy yo?
Asimismo, la mencionada AEPD explica en su web que en el caso de ser víctima del envío masivo de imágenes o vídeos sin consentimiento, la persona en cuestión debe «dirigirse al prestador de servicios en Internet solicitándole la retirada de imágenes que están siendo difundidas sin su consentimiento».