Con motivo del Día Mundial de la Cero Discriminación, que se celebra hoy, uno de marzo, la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) defiende el modelo de cuidados de Atención Centrada en la Persona, reconociendo el valor y capacidades de las personas mayores.
En España aproximadamente el 20% de la población son personas mayores de 65 años; para 2035, se prevé que sea un 26,5% y para 2050, un 31,4% (uno de cada tres personas), según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este contexto, el edadismo o la discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores, es un fenómeno presente en la sociedad y que influye directamente en la salud física y mental de quien lo sufre, afectando notablemente a su calidad de vida.
«Desde la asociación venimos reclamando de común acuerdo con otras entidades, (la materialización de la libre elección, como la única opción realmente valida, en la que sean las personas que utilizan nuestros servicios, la que decidan cómo y dónde quieren ser cuidadas, siempre poniendo el foco en la calidad de la prestación», puntualiza la Roldán
La Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) apuesta porque las personas mayores puedan seguir teniendo control en su entorno, en sus cuidados y en su vida cotidiana.
La discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores sigue estando muy presente en la sociedad, influyendo directamente en su salud física y mental
El modelo de Atención Centrada en la Persona, que se emplea en los centros miembros de la Asociación, apoya que las personas mayores puedan seguir teniendo control en su entorno, en sus cuidados y en su vida cotidiana, desarrollando sus capacidades y sintiéndose bien. “Un modelo profesionalizado que busca aumentar la calidad de la atención desde dimensiones relacionadas con la calidad de vida y que sin duda debe ser el punto clave de una atención de calidad”, señala la presidenta de AESTE, Natalia Roldán.
«Se debe ver el entorno residencial desde la perspectiva del cuidado, por ello, debemos diseñar entre todos el sistema de apoyo sanitario que necesitan los mayores que viven en los centros, porque la realidad es que las residencias deben ser lo más parecido al hogar de los mayores», apunta la presidenta.
Sobre AESTE
AESTE representa a 17 de las entidades más profesionalizadas del sector de la atención a la dependencia en España y a 85.000 trabajadores. Sus corporaciones asociadas gestionan 65.000 plazas residenciales, 40.000 usuarios del servicio de ayuda a domicilio, 80.000 usuarios del servicio de teleasistencia y tienen presencia en todas las comunidades autónomas. En estos casi 20 años de experiencia, el creciente prestigio de AESTE como principal patronal del sector de los cuidados le ha llevado a ocupar actualmente la vicepresidencia de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales de la CEOE y la presidencia del Comité 158 de UNE (Comité de normalización del que dependen los subsectores de residencias, centros de día, ayuda a domicilio y teleasistencia).