El Ayuntamiento de Alicante ha invertido en el año que acabamos de dejar 1,3 millones de euros en un plan de obras para mejorar la accesibilidad de las calles y lograr ser una ciudad más habitable.
Esta partida de dinero se ha destinado a ensanchar las aceras y favorecer la movilidad peatonal. De este modo se han diseñado recorridos que puedan ser utilizados por todos sus ciudadanos.
En total, han sido más de veinte obras e intervenciones de mejora dirigidas a incrementar el bienestar de los residentes.
José Ramón González, concejal de Infraestructuras, hace balance de este recién pasado 2021, y asegura que se ha logrado «dotar a los barrios de una imagen renovada y actual, reurbanizándolos con más zonas verdes, ensanchando aceras, cambiando el alumbrado por leds, cumpliendo así con las necesidades de accesibilidad y movilidad sostenible».
Hacia una ciudad más habitable
En esta misma línea de trabajo, también se han pavimentado aceras, calzadas e itinerarios peatonales, poniendo instalación de riego en las zonas ajardinadas y cambiando la red de alumbrado público.
Estas acciones se han complementado con la aplicación de un nuevo plan de señalización y ordenación al tráfico establecido para la zona.
Asimismo, González ha subrayado la importancia de «tener unos espacios en las mejores condiciones de accesibilidad, así como cambiar y mejorar la ciudad para hacerla más habitable».
«Hay que continuar ejecutando proyectos para que las calles, plazas y aceras para que puedan ser utilizadas por todas las personas en igualdad de oportunidades», ha insistido el responsable de Infraestructuras.
Precisamente para lograr que la calle sea de todos y para todos se han arreglado algunos desperfectos en la vía pública consistentes en la falta de baldosas o la rotura de bolardos, favoreciendo la accesibilidad urbana.
Asimismo, se ha ganado espacio para el peatón para que todos los itinerarios sean accesibles utilizando pavimentos tacto-visuales en los pasos de peatones; y prestando especial atención a la disposición del nuevo mobiliario urbano para eliminar las barreras arquitectónicas.