Según los datos oficiales la población extranjera residente en España a enero de 2022 ascendía a 5,42 millones de personas. De ellas, más de 315.000 personas proceden de Colombia. La mayoría son mujeres que trabajan en el sector doméstico y de los cuidados a las personas mayores, que a través de las remesas ayudan a sus familiares sacrificando su bienestar y autocuidados, ¿qué mensajes de apoyo les daría a todas estas personas?
Ángela Benavides: Les diría que contactasen con BF Gestiones y que abordasen sin miedos y con esperanza su situación.
Prensa Social: Hija, madre, hermana y amiga. Un alma imparable.
En el año 2018 vino a España esperando encontrar un país de oportunidades, ¿fue lo que encontró?
Ángela Benavides: Lo cierto es que no vine buscando oportunidades, vine huyendo de las difíciles circunstancias que vivía en mi pais. Cuando sentí que todas las puertas se me habían cerrado es cuando tomé la decisión de arriesgarme.
A muchos de nosotros nos ocurre lo mismo, ya sean de Latinoamérica o del resto del mundo.
La migración es un fenómeno complejo.
P.S.: Los profesionales de la psicología abordan el duelo migratorio, como fuente de tristeza y frustración ante las pérdidas que el proceso conlleva, ¿cómo fue y es el suyo?
A.B.: La vida muchas veces es tristeza, dolor y perdida, otras veces es todo lo contrario.
Todos los seres humanos migrantes o no migrantes podemos estar con gran nivel de frustración y de dolor en las diferentes etapas de nuestra vida, pero también podemos intentar vivirlo diferente, con esperanza, con ganas e ilusión. La oportunidad muchas veces no depende de donde llegas, no depende del exterior; depende de la forma cómo nos enfrentamos a lo nuevo.
P.S.: ¿Qué le hubiese gustado saber antes de emigrar?
A.B.: No sabía que insertarme en una cultura diferente a la mia sería tan enriquecedor para mi. Considero que debo abrir siempre mi mente y mi corazón para aceptar lo nuevo y así poder sentirme integrada. No negarme a lo que las personas tienen para enseñarme. A ser más tolerante con la forma de pensar y de actuar ajena y así, poder relacionarme con las nuevas culturas sin sentirme fuera de lugar o rechazada.
El proceso de integración es de doble vía, es un ejercicio mutuo.
Me hubiese gustado llegar sin miedos y desconocimiento. Yo ya me sentía rechazada aun sin haber llegado, creo que me preocupaba y eso bloqueó durante un tiempo mi nuevo proyecto de vida.
Por ejemplo: el miedo a la burocracia de este pais. Al llegar tuve algunos inconvenientes con mis documentos y tuve que estar irregular durante un tiempo, esto hizo que tomara la decisión de estudiar y entender el funcionamiento burocrático de este pais.
Entendí entonces que la ignorancia me causaba miedo y por ende el miedo me causaba desconocimiento, entré en un un bucle que en ese momento me pareción no tener salida.
P.S.: Como emigrante en España, ha tenido multitud de experiencias, y todas ellas han forjado su personalidad, ¿cómo se siente ahora que tiene la nacionalidad?
A.B.: No, no. Las experiencias las he tenido como ser humano, no solo como migrante. Hace mucho tiempo quise quitarme estas etiquetas.
Ahora estoy muy tranquila y en paz. Es algo que quiero extender a todo aquel que este viviendo el proceso que he vivido.
Primero que todo: Asesórate y traza un plan, que la burocracia no sea un peso más en esta etapa.
EMPODéRATE.
P.S.: Para llegar a obtener ese documento, ha tenido que enfrentarse a una legislación que desconocía y a episodios difíciles. Ahora ofrece todo ese conocimiento a sus paisanos colombianos y latinos, en general, a través de su empresa. ¿Qué servicios le pueden contratar? ¿Cómo les pueden localizar? ¿De qué modo su consultora puede ayudar a los estudiantes que quieran venir a estudiar a España?
A.B.: No solo los estudiantes, y no solo a colombianos o latinos, sino a los migrantes en general.
La humanidad se ha forjado a través de migraciones y, por lo tanto, este flujo, es fundamental para el desarrollo de sociedades y civilizaciones.
Respecto a los servicios que podemos ofrecer tratamos que vayan más allá de los meros trámites administrativos. Intentamos día a día aligerar el peso de nuestros clientes trazándoles un plan, una hoja de ruta, que les genere la seguridad y la tranquilidad necesaria en relación, no ya a la situación administrativa del cliente en particular, sino a la posible llegada de familiares y seres amados.
Cuando has trazado este plan los clientes perciben que el problema anterior se convierte en un asunto transitorio, exclusivamente de tiempo.
Esto es algo que hemos percibido que nuestros clientes agradecen, insisto, más allá de solucionar su situación administrativa.
Para trazar ese plan es importante contemplar los diferentes ángulos de la problemática, como son: extranjería, formación, homologación de títulos, emprendimiento, gestión de empresa y todo aquello que les ayude a proyectar su vida.
En definitiva, nuestro deseo es abordar la problemática de forma global a fin de ofrecer soluciones completas.
Ángela María Benavides Mejía de BF Gestiones.