Aprenda a configurar WhatsApp y adecuarlo a las personas mayores

0

Configurar WhatsApp no es difícil; pero tras tantas funciones multimedia, el desafío está en convertirla en una app sencilla y apta para los menos tecnológicos.

El servicio de mensajería más utilizado en todo el mundo también puede ser desconcertante e intimidante, sobre todo para aquellos que han empezado a usar teléfonos inteligentes a una edad tardía; y es que muchos de quienes pueblan este colectivo se ven peleando día sí y día también con las aplicaciones móviles de sus smartphones, por muy populares y manejables que sean para otros, tal y como ocurre con WhatsApp.

Y no, ser mayor no tiene por qué significar necesariamente sentirse como un garbanzo perdido en una olla de arroz ante la tecnología. Hay muchos adultos que manejan estos avances con la soltura de un pez en el agua, desde luego, aunque la verdad es que esto no suele ser lo común. Así que, pensando en quienes usar WhatsApp se les hace difícil y complejo, les dejamos unas cuantas recomendaciones abajo que le serán muy útiles y eficaces a la hora de usar la aplicación. Aunque hay que aclarar, eso sí, que todos estos trucos no son aptos para la versión web.

Configurar WhatsApp para poner la letra bien grande

Leer los textos pequeños no es fácil para nadie, aunque menos para las personas mayores, cuya vista cansada les dificulta reseguir los caracteres en la pantalla del smartphone, especialmente si es un dispositivo compacto, relativamente. Y si bien es cierto que la letra de WhatsApp no puede catalogarse de diminuta, el tamaño predeterminado puede ser más pequeño de lo deseado. ¿La buena noticia? Que para usar esta app no es necesario forzar la vista, innecesariamente, y menos cuando existe una opción que puede solventar el problema y agrandar la letra hasta acomodarla al tamaño que el usuario desea o requiere para su vista.

Lo primero es ir a la pestaña de “ajustes” de WhatsApp, elegir la pestaña de “chat”, y entrar en “tamaño de fuente”, cambiando desde ahí el tamaño de los textos, eligiendo de entre el abanico de opciones ya incluidos en la app. Ahora bien… ¿qué hacer si incluso el tamaño más grande de aquí es insuficiente? Que se puede acudir a la aplicación “Ajustes” del propio teléfono, donde es posible cambiar el tamaño de la letra de todo el sistema.

Configurar WhatsApp poniendo una fácil distinción entre los chat

Otro truco muy útil y práctico que puede ayudar a las personas mayores a manejar con más soltura esta app de mensajería instantánea es facilitarle el distinguir con rapidez y con una ojeada con quién está hablando. ¿De qué manera? Personalizando los fondos de sus chats, a fin de evitar que todos luzcan iguales a simple vista. Una estrategia que pasa por activar distintos colores, por ejemplo, o poner una foto a cada persona, sin ir más lejos. ¿Cómo se puede activar esta opción?

Lo primero es acceder a un chat; después hay que entrar en el menú o perfil de la persona o grupo, y hacer clic en “fondo de pantalla”. Una vez ahí toca escoger un color o foto, y personificarlo así a ese chat en cuestión.

Asimismo, ¿sabía que configurar WhatsApp también implica crear accesos directos a algunos chats? Y es que el launcher de Android, por ejemplo, permite hacer principales a algunos contactos, de modo que el usuario pueda ir directamente a sus conversaciones con esta persona o grupo de un modo directo, sin siquiera tener que abrir WhatsApp antes.

Al estilo ‘teclas de marcado rápido’ de muchos teléfonos, funcionalidad con la que los mayores llevan más tiempo acostumbrados, los accesos directos de WhatsApp se activan entrando en el chat del contacto que a uno le interese atajar, para después pulsar en el menú o en su perfil, seleccionar “más” hasta que aparezca la opción de “crear acceso directo”, tras lo cual solo habrá que seguir las indicaciones para añadir dicho chat a la pantalla de inicio. Cabe aclarar, eso sí, que estos pasos refieren a un modelo de Android, no a los de Apple con su iOS.

Configurar WhatsApp y activar las notificaciones para los mensajes importantes

No todos los mensajes que llegan a lo largo del día son igual de importantes; algunos, de hecho, tan solo son una cadena de audios o textos o vídeos reenviados un sinfín de veces. Y para muchos todo ese aluvión de notificaciones puede llegar a ser agobiante. Por ello, controlar las notificaciones del móvil y ajustarlo en función de la importancia no del contenido, sino de quien lo envía, es una herramienta muy útil del que puede beneficiarse cualquiera, ya sea adulto o no.

En este sentido, WhatsApp permite activar las alertas a gusto de cada usuario, y personificarlos con la idea de que solo suenen o vibren los mensajes de los contactos que más le importa a cada persona, ya sea el chat de otro usuario o de incluso un grupo en específico.

Silenciar la conversación o hacer que esta suene con un tono más sutil son dos de las funcionalidades más útiles de la app en este sentido. ¿Cómo habilitarlas?

Entrando en la pestaña de “ajustes” de WhatsApp, seleccionar el grupo o chat que sí se desea que se notifique, hacer clic en “personalizar notificaciones”, y finalmente marcar esta opción. Y a partir de ahí solo resta ajustar la vibración y el tono de la notificación a gusto de cada uno, nada más.

Siguiendo por esta línea de personificación de conversaciones y de priorizar a unos chats por encima de otros, la app de este servicio de mensajería permite que la conversación de algunos contactos aparezca en lo más alto, aun cuando no sean los más frecuentes, rompiendo así el orden automático y por defecto de organizarlos según los mensajeados recientemente. ¿Cómo se hace esto, exactamente?

Dándole a la opción de fijar el chat, sencillamente. Esta función permite colocar en la parte superior de la pestaña de los chats las conversaciones de esas personas o grupos que uno quiere que estén por delante de los demás, posición que no variará aun cuando lleguen mensajes de otras conversaciones no marcadas ni priorizadas.

La herramienta se activa haciendo doble clic sobre la conversación (o deslizando el dedo encima del chat en el caso de los usuarios con lector de pantalla). Una vez seleccionado, solo resta darle a “fijar”.

Configurar WhatsApp dejando las fotos de la app únicamente en la aplicación, y mantener a esta siempre actualizada

Cabe recalcar, en este punto, que la aplicación de WhatsApp necesita estar actualizada, moderadamente, pues en muchos casos se corre el riesgo de que deje de funcionar. Para evitar esto y los consiguientes sustos que pueda causar, nada como curarse de espanto y mantener activada la opción de que las aplicaciones se actualicen por sí solas (si uno lo desea, claro), sin tener que vigilarlas. ¿Cómo se consigue esto?

Acudiendo a la tienda virtual de las aplicaciones, básicamente, app que viene incorporado por defecto a cada dispositivo; Google Play en el caso de Android, y Apps Store en el caso de Apple, fijándose expresamente en que WhatsApp tenga activada las actualizaciones automáticas.

Por último y en cuanto a las fotos, hay que admitir que a muchas personas, mayores y no tan adultos, les confunde el hecho de que las imágenes que tome acaben mezclándose con los vídeos y fotos, memes y GIF que se envían por los grupos; archivos visuales que acaban colándose en la galería del móvil, enterrando con su aluvión las imágenes que sí se captaron con la propia cámara del teléfono. El problema tiene dos efectos negativos, y es la confusión ante tanta imagen, así como el acabar con la memoria de la galería muy llena, innecesariamente, además.

Por suerte esto tiene solución; una muy sencilla y eficaz, además; y es decirle a la app del servicio de mensajería que todos sus contenidos multimedia se queden en la plataforma y ya, dejándole al usuario la tarea de sacar manualmente de WhatsApp y guardar en su galería solo a aquellas que sean de su interés. Ahora bien… ¿cómo se habilita esta opción, concretamente? ¡Fácil!

Entrando en los ajustes de la aplicación de WhatsApp, primero; tocar en «cuenta» después, y desmarcar la opción de “visibilidad de archivos multimedia”, finalmente, al menos en el caso de los dispositivos con sistema Android.

Para los móviles que usen el sistema iOS de Apple, en cambio, es preciso abrir la pestaña de “configuración” de WhatsApp, moverse hasta “almacenamiento de datos”, y desplazarse hasta “descarga automática de archivos”, tras lo cual habrá que especificar si uno quiere que el archivo se descargue en el teléfono con Wifi, con los datos móviles, con ambas o con ninguna… debiendo activar o no cada opción según si el archivo es vídeo, foto o audio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí