¿Sabía que Nike es la marca más falsificada en todo el mundo? Seguido de Ray-Ban, Rolex, Supreme y Louis Vuitton… todas ponen en circulación un producto falso.
Parecen casi idénticas, pero en ese ‘casi’ está la clave, precisamente, porque por mucha similitud que intenten mantener con el diseño original, siempre existen ligeras diferencias entre ambas. Y eso es, justamente, lo que vamos a desvelarle a continuación: los trucos y maneras para diferenciar un producto falso en comparación con los diseños de artículos originales a los que pretenden emular.
¿Cómo detectar las imitaciones de los artículos originales?
En el caso de las camisetas Nike, por ejemplo, es preciso examinar el logotipo que tiene la prenda, fijándose ante todo en las proporciones, ya que el producto falso no suele lucir el mismo tamaño. Tras ello, es recomendable comprobar si la etiqueta del interior de la camiseta presenta erratas de puntuación, acentuación u ortografía; y es que, si bien Nike nunca escribiría mal sus propias palabras identificativas, lo cierto es que quienes confeccionan las copias no tienen los mismos escrúpulos ortográficos.
A esta recomendación se suma el fijarse bien en el número de etiquetas que trae la prenda en la parte inferior de su interior, ya que las Nike suelen traer dos o más etiquetas cosidas, frente al producto falso, que suelen tener solo una.
Los vaqueros Levi’s también son muy víctimas de los fabricantes de copias e imitación. Pero la forma de arco de los bolsillos traseros de esta prenda es uno de los rasgos más característicos y reconocidos del diseño de todo par de vaqueros que presuma de la autenticidad de esta marca, ciertamente, con su forma de arco sencillo en el centro del bolsillo, o arco emulando un diamante, algo que ningún vaquero falsificado ha conseguido copiar exacta y satisfactoriamente hasta ahora.
En contrapartida, el color de las costuras no suele ser naranja en el producto falso de esta marca, un pespunte que ya es tradición de los vaqueros originales, siendo más signo de las fabricaciones baratas el recurrir al hilo blanco.
Asimismo, tampoco hay que desdeñar el aspecto de la etiqueta roja que viene cosida al bolsillo trasero de los Levi’s originales; solo si trae el nombre escrito en la etiqueta roja es auténtico, contrastando notablemente con la etiqueta roja y lisa, con la letra ‘R’ estampado únicamente en su rótulo, que presentan en cambio los vaqueros falsos.
De los bolsos a otras marcas populares
Otra de las marcas populares y originales que se suelen falsear con frecuencia son los bolsos Gucci, la marca que presume de redefinir la moda de lujo; lo importante aquí es examinar las dos ‘G’ que deben aparecer en la parte delantera del bolso, y recordar que las serifas de dicha letra deben ser largas y no gruesas, y tener un aspecto elegante con una parte redondeada que debe ser un óvalo perfecto y no puntiagudo.
En este sentido, cabe recordar que todo logotipo que se vea borroso corresponde casi con seguridad a un producto falso. Asimismo, es aconsejable prestar atención a las costuras; si estas no son uniformes y en cambio aparecen desiguales en algunas partes, siendo a veces de un color diferente al del propio bolso, incluso, es que con toda probabilidad se trata de una falsificación.
Y ya que hablamos de este accesorio tan unido a la feminidad, cabe señalar que también es posible identificar a los auténticos bolsos Hermès, por la forma en que se han impreso sus letras, básicamente.
Y es que la impresión interior del cuero es bastante reconocible, con una letra ‘E’ cuyo acento francés sea muy elegante, en absoluto troceado; algo que solo presenta el producto falso de esta marca es que sus letras ‘F’ y ‘R’ de ‘France’ parecen estar pegadas, apariencia que nunca darían los auténticos bolsos Hermès.
A su vez, en la correa de cuero y en las costuras se encuentra otra prueba infalible para distinguir la copia de la versión original, ya que se ven más elegantes e impecables en los auténticos artículos, mientras que aparecen con ciertos fallos en las copias, con la correa cambiando de grosor, incluso, según qué partes.
Los bolsos Guess, por su parte, están hechos de cuero, frente a sus copias baratas, revestidas de materiales sintéticos baratos, algo que puede comprobarse fácilmente, con solo presionar el material con el dedo y esperar a ver si las arrugas creadas con el gesto permanecen ahí o desaparecen; por supuesto, si pasa lo primero, es que uno tiene entre las manos un artículo con cuero no genuino.
Asimismo, comprobar el metal del bolso es asegurarse de no adquirir un producto falso; así, mientras que las aplicaciones metálicas de un auténtico Guess son robustas y brillantes, con una superficie lisa, además, los bolsos que intentan copiar el original están hechos con un material más barato que hasta puede llegar a parecer opaco, incluso con marcas superficiales.
Sin olvidar, por supuesto, que los bolsos originales de Guess tienen un forro suave muy visible; algo que contrasta notablemente con el producto falso, que a veces ni hay y, de llegar a tenerlo, es tan fino o más que un papel.
Deportivas, el artículo más falsificado
Por su parte, los tenis Nike Air originales tienen una textura inimitable que los falsificadores no pueden plagiar, debido principalmente a que los materiales y dispositivos que utilizan son diferentes. Así, donde los tenis Nike auténticos presentan una forma simétrica y una dureza en el cuero que los recubre, estas dos características ni siquiera forman parte del producto falso.
No menos identificativos son los verdaderos Tenis Adidas Yeezy, que deben lucir un patrón de ondas lateral, hecho de irregulares impresiones con forma de ondas.
Tampoco está de más comprobar la lengüeta de los tenis, ya que los Yeezy originales tienen una lengüeta más curvadas, a diferencia del producto falso fabricado por plagiadores, que parece mucho más recta.
De igual forma, fijarse en el icono de Adidas que aparece en el interior del tenis y comprobar si su tamaño coincide exactamente con el de la otra zapatilla puede ser un pequeño truco para detectar los diseños imitados, y lo mismo ocurre con la costura del interior, que puede ser amateur, sospechosamente.
En cuanto a las alpargatas Toms, cabe recalcar la importancia de fijarse en las plantillas. ¿Se pueden quitar? Entonces el calzado es falso, probablemente, pues las plantillas originales van cosidas a la parte inferior. ¿Las letras del logotipo impreso en la parte trasera de la alpargata son puntiagudas y desequilibradas? Eso es que se está ante un producto falso, nuevamente, ya que las letras de la marca original se perfilan cuadradas y con un equilibrio perfecto, mientras que las falsificaciones tienen una ‘O’ con forma extraña, y una etiqueta rodeada de costuras más gruesas.
La misma observación atenta se debe imprimir al examinar los tenis Fila, dicho sea de paso, cuyos detalles originales son bastante característicos: cierta irregularidad en las costuras de la letra ‘F’, por ejemplo, la misma distancia en los agujeros de la parte delantera de la puntera, mismamente, o un talón y una lengüeta que comparten el logotipo, exactamente el mismo.
Así, el producto falso de esta marca rechina a ojos vista y atentos porque la letra ‘F’ es puntiaguda, especialmente en los dos bordes superiores, llegando casi a tocar el cuadrado que rodea el logotipo; y el logotipo del talón difiere las más de las veces del dibujo estampado en la lengüeta, lo que a su vez se suma a la palabra ‘Fila’, que en las versiones falsas suele estar cosida en otra pieza de cuero, generalmente de color rojo y azul.
Cerramos la lista de cómo aprender a diferenciar un producto falso de un diseño auténtico hablando de las irremplazables peculiaridades de los tenis Balenciaga, muy populares de por sí.
Y es que tienen una protuberancia muy reconocible a la altura de los talones, luciendo una estructura mucho más débil o directamente ausente en las versiones de plagio, con la parte delantera de la zapatilla mostrando una curva mucho mayor que las pronunciadas en las originales.
A este rastro de identificación y separación de originalidad y copia se suma el propio nombre de la marca tallado en la parte trasera del calzado, que en el producto falso no está bien centrado y encima muestra una clara disparidad en el tamaño y altura de las letras, siendo que algunas parecen más grandes que otras.