Salvaguardar los datos personales y la privacidad de uno es muy importante, especialmente en el alocado, virtual y descontrolado mundo de Google e internet.
Que internet representa un avance, desarrollo y ventaja para las personas y la sociedad es innegable pero también tiene una cara negativa y no menos importante, y es la exposición de los datos personales en dominio público.
Por ello, el auge de Google y demás motores virtuales de búsqueda ha ascendido a la categoría de fundamental y prioritario el proteger la privacidad y el evitar que la información de los datos personales circule libremente por ahí; un disgusto que los usuarios son los primeros interesados en querer ahorrarse.
¿Cómo borrar los datos personales del almacén informativo de Google?
Según la compañía internauta más potente del mundo, Cada día se hacen 63.000 consultas de búsqueda a través de su motor virtual, y eso por segundo; ¿traducción? 5.600 millones de búsquedas por día… se dice poco. No es de extrañar, por tanto, que el gigante de la información virtual defienda su corona a base de actualizaciones y mejoras que favorezcan la accesibilidad, funcionalidad e interacción con el usuario.
Así, el hecho de que Google se haya actualizado recientemente no es novedad; lo que sí ha pillado de nuevas a todo el mundo, sin embargo, es la nueva función que la empresa ha empezado a ondear como bandera de sus más recientes mejoras, la de pedirle a la compañía que elimine los datos personales de una persona en concreto, y los ponga fuera de la lluvia de resultados de las búsquedas que se realizan en su red online. ¿Cómo? Mediante un trámite de solicitud, en forma de formulario, que le presentamos y desglosamos a continuación.
La noticia ha llamado la atención, ciertamente, y no es para menos, si se tiene en cuenta que, rellenando su formulario, Google se compromete a eliminar con sencillez y eficacia los datos personales de los usuarios, apartándolos sobre todo de las consultas telemáticas que se hacen a diario desde su motor de búsqueda.
En palabras de Michelle Chang, líder de Políticas Globales de Búsqueda, un departamento de Google anclado al portal de la organización, por cierto, «la disponibilidad de información personal en línea puede ser desconcertante». Dicho en otras palabras, son datos personales que podrían convertirse en «contacto directo no deseado o incluso en daños físicos».
Con esta última actualización sobre la mesa, Google reduce drásticamente la lista de requisitos que él mismo exigía a cualquier usuario que demandara eliminar sus datos personales de los resultados de búsqueda de este gigante. Y menos mal.
A partir de ahora, en cambio, Google ya no exigirá que uno se enfrente a una situación delicada para borrar la información personal y financiera del usuario que así lo reclame, ya no esperará sentado a que la persona se encuentre expuesta a un potencial robo de identidad o a una amenaza de su integridad para decirle adiós a los datos personales que de él o ella tenga almacenado en su motor de búsqueda.
No; ahora, entre las opciones que presenta su nueva herramienta destaca el poder solicitar la eliminación de la información personal de una manera mucho, muchísimo más sencilla, haya o no un riesgo claro de por medio para el usuario interesado.
¿Cómo es el nuevo formulario de eliminación de datos personales que Google pone sobre la mesa?
Según ha explicado Chang a través del propio blog de la empresa, se trata de un trámite online que permite a cualquier persona enviar una solicitud de eliminación de datos personales. Lo ideal para estos casos, por supuesto, es contar con una serie de links o URL extraídos directamente de internet y adjuntarlos a la solicitud presentada. Cabe remarcar, en este sentido, que deben ser enlaces que recojan la información que uno desea eliminar del mapa de resultados de búsqueda de Google, de tal forma que actúen como constatación de la petición, por un lado, y agilicen la futura eliminación, por otra parte.
Así, se deben cumplimentar todos los campos de este citado formulario, especificando, además, si se desea borrar la información de una búsqueda de Google, o eliminar la huella de la privacidad desde un sitio web. Google señala, asimismo, que tampoco está de más incluir en la solicitud capturas de pantalla donde se pueda apreciar los datos personales que se desea hacer desaparecer. Chang lo explicó en los siguientes términos:
«Al recibir la solicitud vamos a evaluar todo el contenido de la página web incluida en el formulario, sobre todo para asegurarnos que al borrar esa información no estamos afectando un contenido que sea útil, como por ejemplo un artículo o una noticia».
¿Qué significa esto? Que algunos cambios no se podrán completar, y ese es un hecho que Google señala desde ya a través de las declaraciones de Chang, volcadas en el portal oficial de la compañía.
«Si el contenido aparece en sitios de registro público, o pertenece a un gobierno, en esos casos no podremos hacer nada».
Cabe matizar, en cualquier caso, que entre las modificaciones que permite el nuevo formulario de Google destaca la posibilidad de eliminar diferentes datos personales, desde contraseñas almacenadas en aplicaciones que gestionan contraseñas, por ejemplo, hasta otro grado de información privada de la que se valen los ladrones virtuales de identidad.