Así es la vacuna de doble cepa contra la covid-19 aprobada en el Reino Unido

0

La lucha de Reino Unido contra la covid-19 ha convertido al país en el primero del mundo en aprobar la primera vacuna de doble cepa contra esta enfermedad.

Previsto a administrarse a partir de otoño como nuevo refuerzo, este suero con acción de doble cepa de la covid-19 se presenta mejorado, reforzado y actualizado, prometiendo cubrir tanto el virus original del SARS-CoV-2 como la última cepa en la que ha degenerado su infección, la variante Ómicron.

Pero ¡en qué consiste exactamente este doble suero, una de las ambiciones que más codician los ministerios de Sanidad del resto de Gobiernos?

A falta de concretar la fecha en la que se administrarán las primeras dosis, aún se desconoce qué perfiles de la población recibirán esta vacuna de doble campo de actuación. En cualquier caso, se trata de una vacuna desarrollada por el laboratorio farmacológico de Moderna, y se administrará entre finales de septiembre y diciembre de este mismo año, brindando en su inyección una mejor protección contra las variantes del coronavirus.

Y es que la carrera por entender y crear fórmulas vacunales contra las diferentes caras que va mostrando la covid-19 y sus muchas mutaciones han dado como resultado el propósito de los laboratorios por encontrar un suero que inmunice frente a todas estas variantes, abarcando en dicha ambición a poder proteger a cuanta más gente, mejor.

Muchos meses y cepas han llovido desde que el SARS-CoV-2 surgió en Wuhan, China, a finales de 2019. Tanto es así que, mientras las primeras vacunas fueron diseñadas para ayudar a entrenar al sistema inmunológico a aprender a combatir la primera forma del virus, el objetivo de los últimos sueros se concentra más bien en reforzar las defensas ganadas y conseguir erradicar incluso a esas variantes capaces de esquivar en cierta forma la inmunología ganada hasta ahora.

Una inmunidad vacunal que ha causado, por cierto, que los casos de contagio en todo el mundo aumenten sustancialmente. Hete ahí el porqué; de hecho, el objetivo de esta vacuna de doble cepa elaborada por Moderna no es otro que atacar al virus original, por un lado, y combatir al mismo tiempo a BA.1, la primera variante de ómicron; dos formas de covid-19 que le ha valido a este suero la justificada denominación de «vacuna bivalente».

Aprobada para su uso en adultos tras recibir el visto bueno de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido, este fármaco de doble cepa y protección representa una herramienta muy afilada y bivalente, en opinión de June Raine, doctora, farmacóloga y directora ejecutiva del organismo sanitario del país.

«La primera generación de vacunas covid-19 que se usan en Reino Unido continúa dando una protección importante contra la enfermedad y salvando vidas»”, aseguró, acotando eso sí que «lo que aporta esta vacuna bivalente es una herramienta afilada en nuestro arsenal, para ayudarnos a protegernos contra esta enfermedad a medida que el virus sigue su evolución».

¿Qué ha demostrado esta vacuna?

En cuanto a sus resultados, cabe explicar que el suero se ha probado en 437 personas, y en todos ellos se ratificaron la seguridad de este compuesto, subrayando que brindaba una mejor protección inmunológica contra las nuevas variantes.

De hecho, los niveles de anticuerpos que al final se adhirieron al virus en su variante ómicron hasta conseguir desactivarlo fueron más altos en los participantes que habían recibido la nueva vacuna; unos altos niveles de protección que también se reflejaron en quienes tenían BA.4 o BA.5, y recibieron durante el ensayo una versión actualizada del suero.

¿Cuál es el problema de esta vacuna de doble cepa?

Que, si bien brinda mucha protección, según la farmacéutica, aún se ignora a qué se enfrentará uno en los próximos meses, de la misma manera en que todavía se ignora cuál será el nivel de eficacia de este fármaco bivalente.

Por ahora, son los cuidadores y el personal sanitario los perfiles poblacionales que más papeletas tienen de recibir esta vacuna de doble cepa, según especulaciones en el país, junto a los mayores de 50 años y las personas en riesgo y quienes habiten con ellos.

No obstante, Moderna no es el único laboratorio que ha optado por actualizar sus vacunas. Pfizer, de hecho, también ha estado trabajando en esa línea, desarrollando en sus laboratorios nuevas fórmulas para atacar a la variante Ómicron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí