Aumenta la obesidad en España

0

Una nueva encuesta realizada por la Sociedad Española de Obesidad ha revelado que hasta el 42% de la población mantiene un estilo de vida totalmente sedentario.

SEEDO es la entidad que estudia y vigila el curso de la obesidad en España, con mirada experta y criterio científico. Ahora, a raíz de una reciente encuesta, la organización ha revelado que la enfermedad ha aumentado notablemente en el país, acumulando un total de casos de sobrepeso y obesidad que ya alcanzan al 53 por ciento de la población.

La obesidad se resiste a desaparecer o menguar

El estudio emprendido por esta sociedad científica fue presentado en Madrid, donde los expertos explicaron que lo realizaron vía online, siendo este un método más fidedigno, a su juicio.

El trabajo contó con un millar de participantes encuestados, de los que un 36,6 por ciento reconoció padecer un sobrepeso, mientras que un 17,2 por ciento admitió su obesidad.

Porcentajes que no han hecho sino reafirmar la preocupación de los expertos de SEEDO ante estos datos, que han catalogado de «alarmantes», al ser reflejo de la situación de la enfermedad entre la población española.

Una enfermedad que también preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que, para Mar Malagón, presidenta de la SEEDO, los resultados de esta encuesta ponen de manifiesto que el sobrepeso y la obesidad mantienen su estrecho vínculo con una menor actividad y ejercicio físico, aun en relación con lo observado en la población general.

A juicio de Albert Lecube, vicepresidente de SEEDO y jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari Arnau de Villanova, en Lleida, Cataluña, los datos extraídos de la encuesta subrayan el aumento de la obesidad durante los últimos meses.

«La implantación del teletrabajo, más horas sentados delante del ordenador y cerca de la cocina, el estrés, las limitaciones para acudir a los centros deportivos por las restricciones COVID y el miedo a salir a la calle en las personas de mayor edad han contribuido, sin duda, a que en la actualidad más de la mitad de nuestra población deba preocuparse por las consecuencias negativas para su salud que ocasiona el exceso de peso».

¿Cuáles son las causas de la obesidad?

Estudiando lo respondido por los encuestados, existen tres principales causas que propician el exceso de peso. El primero es la falta del hábito de realizar ejercicios, mientras que los malos hábitos de alimentación y la gestión emocional o personal y psicológica representan la segunda y tercera razón, respectivamente.

Caminar y realizar actividades de gimnasio son las formas más populares de hacer deporte, según datos de la encuesta. En este sentido, el 42,6 por ciento de los consultados reconoció que habitualmente no realiza ningún tipo de ejercicio físico o, si lo hace, le dedica menos de una hora a la semana, contando incluso con el correr, andar a paso ligero, montar en bicicleta, trotar, acudir al gimnasio o hacer cualquier otra modalidad deportiva.

De estos datos se deduce que el sedentarismo se ha asentado entre la población, implantándose como mínimo entre el 47,2 por ciento de los participantes del estudio que, sin contar con las horas de sueño, se pasan entre 1 y 5 horas al día sentados, tumbados o inactivos.

Tomando en cuenta toda la muestra analizada, se evidencia que un 41,6 por ciento de los encuestados le dedica mucho tiempo a estar sentados ante una pantalla, siendo esta la actividad que más se repite, haciéndose aún más común especialmente entre los sedentarios. Los primeros le dedican entre 2 y 5 horas al día, mientras que el 28,1 por ciento del segundo grupo admitió superar las cinco horas diarias.

¿Cuáles son las buenas noticias?

Tal y como recalcaron los expertos de esta Sociedad Española de Obesidad, entre los datos de la encuesta se advierte no obstante un interés por aumentar el tiempo dedicado al ejercicio físico, planteándose entre los encuestados el reto de mejorar aspectos motivacionales, consiguiendo así hacer esta tarea más amena, atractiva y factible.

«El principal motivo que se argumenta es que no les gusta hacer ejercicio y, entre los más jóvenes, la principal razón para no hacer ejercicio es el alto precio de los centros deportivos», explicó al respecto Azriel.

¿La solución? Parece algo relativamente sencillo. «Hagamos este hábito más atractivo y barato», hizo ver el especialista. «Debemos buscar actividades más motivantes, y adaptadas a las diferentes edades y condiciones de peso, así como trabajar sobre las falsas creencias alrededor del ejercicio físico».

Por otra parte, la encuesta ha evidenciado la persistencia del estigma social de la obesidad, prejuicios que aún hoy en día siguen acompañando a quienes conviven con esta enfermedad. Es el caso de la mitad de los participantes con exceso de peso, quienes se han sentido acomplejados por la patología. Una sensación aún más agudizada entre las mujeres, con un 54,5 por ciento. Siendo que el 14,1 por ciento de los encuestados admitieron haberse sentido rechazados alguna vez debido a su peso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí