La arquitecta y experta en accesibilidad cognitiva, Berta Brusilovsky, será una de las ponentes del encuentro dedicado al autismo que se realizará en Gerona.
La Asociación para la Comprensión Fácil de Entornos y Edificios (ACFEE) organiza en Gerona (Cataluña) un encuentro gratuito para abordar «aquellos temas dedicados a la seguridad espacial cognitiva, neurociencia y arquitectura relacionados con los trastornos del espectro autista (TEA)».
Jornadas sobre autismo
Durante los días 26, 27 y 28 de septiembre se llevará a cabo la jornada denominada ‘Autismo: accesibilidad cognitiva, neurociencia y arquitectura’. En esas fechas, habrá expertos de estas áreas que expondrán a través de sus ponencias los estudios que han publicado al respecto para que se amplíe el conocimiento a otras organizaciones europeas o universidades.
La iniciativa, que es accesible para personas con discapacidad o movilidad reducida, es gratuita. Las personas interesadas en acudir a este evento deben enviar un mensaje a través del formulario que aparece en esta página web: Accesibilidad cognitiva.

«Queremos proyectar a Europa nuestros avances para que la neurociencia y la arquitectura vayan encontrando espacios de estudio y difusión interesados en la salud a través de la arquitectura», explica Berta Brusilovsky (arquitecta y experta en accesibilidad cognitiva).
«Podrá conocer las investigaciones que sobre el funcionamiento humano avanzan hacia un diseño espacial en consonancia con un mejor desenvolvimiento de las personas con discapacidades intelectuales, autismo y adultos mayores en el espacio: entornos y arquitectura»
ACFEE
Y es que ella, autora del libro titulado ‘Accesibilidad cognitiva, arquitectura y espectro del autismo. Claves para el diseño’, es una de las ponentes principales de este encuentro europeo sobre seguridad espacial cognitiva, neurociencia y arquitectura relacionados con los TEA.
Por último, la ACFEEE concluye: «El diseño, especializado en perfiles neurológicos sistematizados en base a investigaciones sobre el sistema nervioso humano da resultados significativos en materia de desenvolvimiento espacial y mejora de la calidad de vida».