La Confederación Autismo España emite un comunicado en el que «celebra» los cambios incluidos en el proyecto de nueva Ley de Empleo, que tendrá que ser aprobada.
El Gobierno, desde hace muchos meses, está trabajando en un nuevo proyecto de la Ley de Empleo. Ahora, el Consejo de Ministros ha dado su visto bueno y ha trasladado su aprobación definitiva a las Cortes. Una de las novedades de este documento es que «contempla al autismo como colectivo de especial vulnerabilidad en el artículo 50».
Comunicado de Autismo España
Tras conocerse esta noticia, Autismo España ha emitido un comunicado en el que «aplaude» esta decisión de incluir de forma específica a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) como colectivo de atención prioritaria en la redacción del proyecto de ley.

Además, la entidad apunta: «Este hecho supone un logro muy importante para el colectivo, fruto del trabajo de incidencia llevado a cabo por la Confederación en esta materia. Esperamos que suponga una llave para abrir las puertas del resto de políticas públicas de empleo a las personas con TEA».
«Actualmente, el colectivo de personas con TEA se sitúa a la cola de la inclusión laboral dentro de la discapacidad»
Comunicado Autismo España
«La falta de oportunidades de empleo, los prejuicios de las empresas y la ausencia de programas de inserción laboral específicos y de formación dual son, a su juicio, las principales causas de esta segregación del mercado laboral», explica Autismo España.
Datos de un estudio
Por otro lado, la entidad recuerda: «En mayo de 2018, presentamos los resultados del estudio ‘Empleo y Trastorno del Espectro del Autismo. Un potencial por descubrir’, en el que se pone de manifiesto que las personas con TEA pueden y quieren trabajar y que el tejido empresarial español desconoce su potencial laboral y sus capacidades para desempeñar un puesto de trabajo»
Unas declaraciones que concuerdan con los datos revelados por los informes de la National Autistic Society. Según esta entidad, cuatro de cada 10 personas con TEA en el mundo no ha trabajado nunca y el 77 por ciento de los encuestados se hallaba en situación de desempleo.
Eso sí, el 53 por ciento de las personas con TEA que no tenía empleo sí manifestaba un deseo real de trabajar. Además, de aquellos que estaban en activo, sólo el 16 por ciento lo hacía a tiempo completo. En cuanto a los que tenían un empleo parcial, a cuatro de 10 le gustaría poder trabajar más horas.