A la hora de comprar un vehículo, las personas con discapacidad tienen beneficios fiscales y ayudas públicas para realizar las adaptaciones necesarias para conducir, de acuerdo con la normativa vigente.
Coincidiendo con la apertura de la Semana Europea de la Movilidad la ciudadanía debe concienciarse de los transportes más sostenibles y los apoyos oportunos para las personas con discapacidad.
Estas medidas buscan aminorar las adversidades que una persona con discapacidad de por sí debe superar para disponer de un coche y trasladarse como el resto de los ciudadanos. Muchas de ellas están obligadas a afrontar un desembolso mayor en la compra dado que han de adaptarlo a su discapacidad.
Para ello existen reducciones en el impuesto del IVA, exenciones fiscales, ayudas directas y talleres especializados para las reformas necesarias que ayudan en este proceso.
Una persona con discapacidad puede pagar un IVA reducido al 4% en la compra de un nuevo vehículo en vez de al 21% que existe con carácter general.
Una vez se nombra a la persona como beneficiaria de la exención, se han de comunicar los datos del vehículo que se quiere comprar. Esto lo puede hacer tanto el comprador como el vendedor del coche. Cuando la Administración verifica estos datos, se da un reconocimiento definitivo y se puede aplicar el IVA reducido al 4% a ese vehículo. El procedimiento se hace a través del siguiente formulario.
EXENCIONES
El coche de una persona con discapacidad no pagará el impuesto de matriculación ni tampoco el de circulación que se abona anualmente al ayuntamiento de residencia por tener un vehículo bajo el nombre de Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM).
AYUDAS PARA ADAPTAR EL VEHÍCULO
La adaptación del vehículo para las personas con discapacidad, por ejemplo, el cambio de pedales del embrague, freno y acelerador, la sustitución del freno de mano por un botón o poner un mando para frenar o acelerar con un pomo puede ser una opción necesaria que ha de solicitarse. Para estos cambios se dan ayudas que suelen ascender a mil euros como sucede en la Comunidad de Madrid o dos mil en Cataluña.
Para consultas acerca de las concesiones y ayudas pueden encontrar listados actualizados en el portal Daparto o descargar el siguiente documento.