Casos de acaso ocurren muchos y a diario, aun cuando la mayoría se callan y sufren en silencio. Con B-resol, empero, el panorama promete cambiar y a mejor.
Daños físicos y psicológicos; eso es lo que viven los niños y jóvenes y, en general las personas, que sufren de bullying; un acoso intencionado y reiterado protagonizado por otros niños o jóvenes de su entorno, que de un tiempo a esta parte ha cobrado mucha fuerza y práctica en los centros educativos, desafortunadamente. Un mal que acarrea trastornos psicológicos posteriores, y que la aplicación B-resol se ha propuesto combatir a golpe de denuncias e incentivo de conciencia entre los menores.
¿Qué es B-resol?
La tecnología se ha vuelto un elemento fundamental e indispensable del día a día de la sociedad actual, actuando en terrenos de ocio y cultura, conducción y educación. Tal es el caso de B-resol, de hecho, una aplicación móvil que invita a cualquier adolescente a alertar de situaciones de acoso, lo que se conoce como bullying. Después de todo, la violencia es algo que no se debe permitir, nunca, y no importa su faceta o en qué formato agresivo se presente.
Conscientes de ello, la ONG de Cooperación Internacional por la Infancia Educo, en colaboración con la startup BCN Resol, han lanzado al mercado una aplicación móvil destinada a poner coto al acoso, en una clara estrategia social de reafirmar su compromiso a la hora de extender el uso de su creada ‘app anti bullying’ a más centros de España, ya sean educativos, de ocio o de deportes.
B-resol es, por tanto, el claro ejemplo de cómo las Startup realmente pueden ayudar a poner el grito en el cielo, sencillamente. Implantada en medio centenar de centros de España y de Andorra, actualmente, hablamos de una aplicación móvil que tiene previsto llegar a estar presente en 400 instituciones, haciéndose un hueco gracias al hábil recurso de auxilio y ayuda que ofrece: el de permitir a cualquier adolescente que dé la voz de alerta al vivir o presenciar una o más situaciones de acoso.

«La violencia hacia niños, niñas y adolescentes es una gravísima lacra», declaró contundentemente Guiomar Todó, directora adjunta de Educo, añadiendo que «como ONG de infancia, trabajamos para que su derecho a la protección se cumpla, acompañando a más de 400 centros educativos y entidades sociales de España».
En este sentido, la entidad social no ha dudado en recodar abierta y públicamente que «la evidencia del día a día muestra que los casos de acoso escolar persisten; que el suicidio adolescente, las autolesiones o los problemas alimentarios son una realidad, y que miles de niños y niñas sufren todo tipo de abusos, también abuso sexual».
Un grave panorama de violencia e injusticia que desaprueban, desde luego, máxime cuando conduce a una problemática grave y compleja, y que la entidad pretende ponerle fin a través de la tecnología, echando mano especialmente de esas herramientas de innovación que se presentan como una nueva y factible vía de prevención y fin contra estas acciones abusivas.
«Los retos a los que se enfrenta la infancia en materia de protección necesitan que las ONG innovemos, pensemos de forma distinta, busquemos alternativas y exploremos las posibilidades que nos da la tecnología», tal y como instó Todó, asegurando que eso es, precisamente, lo que están haciendo desde Educo.
Desarrollada por la startup BCN Resol y firmemente respaldada por la Universitat Oberta de Catalunya, la app B-resol aúna y simboliza el modo en que la ONG tiene para apoyar y apostar por las soluciones tan prometedoras y transformadoras como, en suma, augura ser esta aplicación.
«La innovación, el trabajo colaborativo entre diferentes actores y las nuevas tecnologías pueden tener un impacto social muy grande y resolver problemas que parecen muy complicados», y así lo aseguró el CEO de BCN Resol, Josep Fígols, durante su participación en la convención para startups 4YFN, evento asociado al Mobile World Congress.
¿Cuáles son las ventajas del uso de B-resol?
Con fácil y gratuita descarga en el teléfono móvil, allanando así el camino hacia un mejor y más ágil uso de la app por parte de los jóvenes, esta herramienta digital permite que todos sus usuarios jóvenes, no importa el sexo ni la edad, puedan mantener el anonimato en sus denuncias, y escoger con qué persona quieren hablar por chat.
B-resol, además, pone en bandeja de posible ante los centros la oportunidad de que estos puedan hacer un seguimiento de los casos declarados, así como de las medidas tomadas para ponerle fin, generando en el proceso tanto informes como estadísticas que permiten detectar patrones.
«A la hora de desarrollar esta aplicación, hablamos tanto con adolescentes como con profesionales de la educación; y tuvimos muy en cuenta sus opiniones», atestiguó el CEO de BCN Resol, quien aseguró que «escuchar a los y las usuarias finales ha sido la clave del éxito. Los centros que cuentan con b-resol tienen un 76 por ciento menos de casos de bullying que la media, y el ciberbullying no llega al 2 por ciento».
El experto no ha vacilado en dar su opinión y declara que «una tecnología a la que sea fácil acceder», y que además resulte amigable para los adolescentes, «puede ser un apoyo clave para la figura del coordinador a la hora de minimizar los casos de violencia y dar respuesta a las necesidades surgidas por la Ley de Protección a la Infancia».