Al más estilo ‘Google Maps’, España ha geolocalizado sus hitos más icónicos; así, consultar la aplicación de #HistoriaHispánica es seguir a un pasado que ha dejado huella.
Desde este lunes y a instancias de la Real Academia de la Historia (RAH), se ha puesto en marcha #HistoriaHispánica, en forma de una GRAN herramienta en la que el usuario podrá geolocalizar a todos esos personajes icónicos del pasado de España que sean de su interés, haciendo otro tanto con los acontecimientos históricos del país. Después de todo, si algo no se le puede negar a esta región ibérica es que muchas partes de su pasado han contribuido al legado cultural y al patrimonio mundial.
Porque la cultura general también implica conocer el pasado de toda una nación
En un acto celebrado en el Palacio Real de Madrid y presidido por los monarcas vigentes de España, el rey Felipe VI y doña Leticia, la Real Academia de la Historia de España ha hecho este martes la apertura oficial de una enorme enciclopedia digital, cuyo espacio, hecho portal virtual, contiene el mayor banco de información sobre Historia hispánica reunida hasta la fecha.
Primera y única en su tipo y categoría, según la RAH, y bajo el envoltorio de un espacio virtual muy bien desarrollado, #HistoriaHispánica es, por tanto, un modo de dar catadura a un enlace vinculante tan curioso como lo es la tecnología unida a la historia. Un modo, en esencia, de conocer y ahondar en el ayer y en el presente de España. ¿Su mayor novedad?
Las 150.000 referencias geográficas que incluye en su plataforma, desde luego, así como la interesante posibilidad de vincular a los personajes directamente con los acontecimientos que protagonizaron o en los que participaron. 50.000 personajes, más de 20.000 sucesos y un sinfín de anécdotas y de pruebas históricas se dan cita en esta herramienta digital divulgativa, convirtiendo a España en el primer país en contar con semejante tipo de auxilio académico, instructivo, cultural e histórico.
- #HistoriaHispánica facilita el poder buscar tanto por nombres como por épocas, temas e incluso lugares, de ahí que se presente como un Google Maps capaz de geolocalizar las hazañas vividas anteriormente en España. De esta forma, y tal y como destacó la RAH en la presentación oficial de este proyecto hecho tributo tecnológico y legado, «España es el primer país que pasa a tener georreferenciada su historia».
De un interesante compendio de información a un singular mapa interactivo
Entrando en detalles, #HistoriaHispánica ofrece en la página principal de su plataforma un mapamundi de lo más llamativo, por cierto, el cual puede ojearse a ojo de satélite o en formato plano, el más tradicional, permitiendo al usuario recorrer todo el mundo y concentrarse en los territorios que estuvieron bajo dominio español; y descubrir nuevos marcadores que esconden esos lugares testigos de algún suceso histórico conforme vaya agrandando la imagen, en un viaje hacia atrás que se remonta al año 1.350.000 a.C, hasta aterrizar de vuelta en la actualidad.
Aún más; quienes se atrevan a tomar de la mano a #HistoriaHispánica y vadear por la sombra del pasado de España con su guía tendrán también la posibilidad de hacer zoom en el mapa y aproximarse al punto que le llame la atención, posándose sobre cada marcador geográfico que le interese, tras lo cual podrá ver una ventana que le desplegará el listado de personajes nacidos o muertos en ese sitio y los hitos que se sucedieron en la zona; siempre por orden alfabético, y con los hitos clasificados cronológicamente.

Por otra parte, justo en la parte inferior del portal de #HistoriaHispánica hay cuatro áreas de búsqueda, llamados «quién», versado sobre personajes; «cuándo», planteado desde las épocas; «dónde», con los lugares; y “qué”, concentrado en los temas. En cualquier caso, la herramienta permite aplicar diversos filtros en una sola búsqueda, con el claro propósito de afinar la localización de un contenido.
En este sentido, el apartado sobre acontecimientos históricos, por ejemplo, cuenta con una “Línea del tiempo”, que permite fijar un año concreto, primero, y desplegar después los personajes y hechos acontecidos en esa franja, curiosamente, con la posibilidad incluso de ampliar el mapa para acceder directamente a puntos concretos.
#HistoriaHispánica, un proyecto que rebosa garantía de calidad y mucho criterio de autoridad
Cabe añadir, asimismo, que esta nueva plataforma bebe del Atlas Cronológico de la Historia de España, operativo desde 2008, así como de la información recogida en el Diccionario Biográfico Español digital, proyecto emblemático que la RAH inauguró en 2018, repleto de biografías de personajes fallecidos que hicieron historia antes de pasar a mejor vida.
La web de #HistoriaHispánica también está disponible en inglés, y su plataforma digital tiene un diseño de lo más visual y fácil de usar, complaciendo así tanto al público general como a su público historiador e investigador. Y a fin de que todos los usuarios puedan hacer sus aportaciones, con lo que enriquecerán aún más el proyecto, incluye asimismo un buzón de sugerencias y consultas, gracias al cual se podrá ir actualizando la obra o advertir de posibles errores.
Y es que todas las biografías que figuran en #HistoriaHispánica vienen firmadas por expertos, por lo que sí, los contenidos de este espacio digital cuentan con «el criterio de autoridad y la garantía de calidad científica»; algo que se ha conseguido gracias a los 5.000 historiadores y el medio millar de instituciones científicas, nacionales e internacionales, que han participado en la elaboración de la base de datos, cuya financiación, por cierto, ha corrido a cargo del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, al menos en parte.
Una auténtica lluvia de ventajas entre los que también resaltan los contenidos y funcionalidades de esta curiosa enciclopedia, integrados y geoposicionados en la aplicación digital, desde luego, permitiendo así que todos los episodios históricos y los personajes estén enlazados entre sí, de modo que se puedan contextualizar mejor.