Bienvenidos a la Fundación las Edades del Hombre, cuna del patrimonio artístico de CyL

0

Desde interesantes exposiciones hasta restauraciones de obras de arte la Fundación las Edades del Hombre lleva décadas encendiendo velas al saber cultural.

Española, de carácter religioso, y dirigida actualmente por el Mons. Martínez Varea, esta entidad se asentó en el interior del Monasterio de Santa María de Valbuena a inicios de este siglo XXI, concretamente en 2002, celebrando desde la castellanoleonesa ciudad de Valladolid diversos proyectos centrados en divulgar y promover el arte sacro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Fundación las Edades del Hombre, el kilómetro 0 del arte religioso de CyL

Tras afianzarse como el proyecto más importante de Castilla y león, por no mencionar que actualmente es uno de los más destacados a nivel nacional, se trata de un programa expositor y expositivo que demuestra cómo las estrategias devotas pueden replantearse para adoptar un formato actualizado y una presentación más moderna pero fiel de la carta turística del arte religioso.

Con unos Campos del Renacimiento que cuentan con un Museo Territorial al que cinco sedes, repartidas en cuatro localidades de la comarca palentina de Campos, le dan cuerpo y sede, por ejemplo, y un montón de muestras exhibidas que se han ganado el respeto y las críticas positivas de la gente, la Fundación las Edades del Hombre es irremplazable y hasta casi única en su género y especie.

Fue en 1988 cuando la entidad abrió sus puertas por primera vez, luciendo hoy en día una página web oficial de lo más informativa, por cierto; y desde entonces ha recibido una lluvia de valoraciones positivas, cosechado un gran valor promocional, y recolectado un innegable impacto en el sector de los servicios de la región, siendo además un modelo a seguir en las apuestas de los éxitos turísticos de toda la autonomía, sin olvidar mencionar su papel como transmisora de conocimientos.

Y es que en su campaña como entidad que ofrece aprendizaje del patrimonio eclesiástico a través de un método de exposición, la Fundación las Edades del Hombre no ha dejado de organizar exposiciones, dirigir iniciativas, defender la cultura, estudiar 108 piezas restauradas, exponer más de 5.000 obras de arte, recibir a más de 12 millones de visitantes y apostar en firmes por la conservación y el desarrollo del patrimonio de las once diócesis católicas con las que cuenta Castilla y León, haciendo otro tanto con su protección y difusión.

Una buena comunión entre el arte y la cultura, básicamente; y todo un claro ejemplo, en suma, de que los estudios y las investigaciones, unidos a las actividades sociales, artísticas y patrimoniales, pueden dar buenos frutos de respeto y conservación de un legado espiritual.

Sus más de treinta años de trayectoria social se han traducido en numerosas muestras extraordinarias y en diversas exitosas exposiciones de arte religioso, acogidos tanto en diversos puntos de la geografía española como en otras regiones internacionales, como Madrid y Plasencia, Amberes o Nueva York.

Y es que asistir a sus exhibiciones es firmar por la recuperación del patrimonio, conocer en primera plana las huellas de las pinturas sacras, admirar la bella factura de varias tallas restauradas, asentir ante unos trazos de gran calidad artística, perderse en las evocaciones devotas de piezas magistrales y aplaudir a los esfuerzos por resistirse al abandono y abrazar la persistencia, salvaguardando así un legado tan valioso como centenario y custodiado durante siglos.

Por tanto, sí, embeberse de la iconografía religiosa es uno de los puntos fuertes que ofrece la carta turística y cultural de esta entidad, así como poner imagen y sonido a los documentos y a la música cristiana, inclinarse ante un tesoro de pintura medieval, asomarse a monografías del arte religioso de Castilla y León y entender por qué esta región tiene el honor de conservar el mayor acervo patrimonial de todo el país.

Puede decirse, entonces y justificadamente, que tanto las encrucijadas como las remembranzas se dan cita en buena parte de las exposiciones e iniciativas de esta Fundación de las Edades del Hombre, ya que los edificios religiosos a los que representa y defiende han ido adquiriendo usos museísticos y culturales.

Fundación las Edades del Hombre, un modo excelente de conocer el patrimonio de Castilla y León

Lleno de contrapuntos y de referencias a las catedrales e iglesias que han sido su morada, sus actividades rinden tributo a sus memorias y esplendores, recogen el eco de los paisajes interiores de basílicas y otros hitos de la historia de la religión hispana, todo ello sin olvidar hacer un credo a los monacatos, rehabilitar numerosas obras, y dar un mejor destino a los conventos de la región, abandonados en su mayoría por la falta de vocación entre la población.

Algo que se ha traducido en una pérdida de las comunidades que les daban vida, por cierto, y de ahí que una importante parte de sus esfuerzos se destinan a encontrar una salida adecuada a los conjuntos arquitectónicos ya en desuso.

La Fundación las Edades del Hombre busca, en suma, poner evidencia al rico patrimonio devocional y artístico de la región autónoma, invitando a los espectadores a realizar en compañía un viaje por las épocas y la historia, empezando en la época romana y continuando por la Edad Media, pasando por huellas del Renacimiento, captando destellos barrocos, y terminando en la estación de la actualidad.

Después de todo, y tal y como recalcan desde la Fundación las Edades del Hombre, todos estos hitos artísticos son una memoria palpable y patrimonial de los pueblos de Castilla y León, forman parte de su pasado y de su identidad, explican el sentimiento de arraigo y de la sociedad, por lo que conservarlas es reforzar las raíces y apoyar la pertenencia a un territorio embestido de historia y fe.

Colecciones temporales que, en suma, hacen del patrimonio religioso un bello laboratorio del arte, ilustrando la herencia cultural con el conjunto de sus obras, las cuales dan testimonio de un desarrollo espiritual y de una evolución histórica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí