Disfrazado de un festival o feria navideña, el ‘Manantial de los Sueños, el origen de la Navidad’ invita a visitarlo escondido en un parque idílico de Madrid.

Desfiladeros de hielo, pistas de patinaje en agua gélida, mercado y pasacalles, gastronomía y hasta la casa de Papá Noel… el ‘Manantial de los Sueños, el origen de la Navidad’ es un reino mágico con espectáculos para toda la familia, una visita navideña que se hace imprescindible al hacer turismo por Madrid.

Porque la Navidad no es sinónimo de encerrarse en casa, sino de vivir experiencias con la familia y los amigos

Ubicado en un solo y único recinto, la comunidad madrileña ha estrenado por todo lo alto un nuevo festival navideño que puede disfrutarse por primera vez este año y en familia al acudir junto al metro de Ciudad Universitaria; más exactamente en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, uno de los rincones más idílicos de la capital y el mismo espacio que en verano suele acoger el ya famoso festival de Las Noches del Botánico.

Manantial de los sueños

Se trata del ‘Manantial de los Sueños, el origen de la Navidad’, cómo no, que ofrece en su oferta de entretenimiento diversos espectáculos, una pista de hielo, mercadillo y mucho más, en un concepto apto para todos los públicos.

Son 50.000 metros cuadrados, nada menos, transformados este invierno en un reino mágico plagado de actividades y experiencias, donde se podrá patinar en una pista de hielo metido en un gran iglú, deslizarse por varios desfiladeros de hielo, juzgar con aplausos a diversos espectáculos y pasacalles, y recorrer un mercado navideño bien cargadito de puestos para todos los gustos.

Un abanico de entretenimiento que no acaba ahí, ni mucho menos, y que también incluye la posibilidad de participar en talleres, así como explorar con el paladar los secretos de una amplia oferta gastronómica. Y como prueba del gran interés que ha despertado, lo cierto es que ya se están agotando las entradas para algunos días.

Con el pistoletazo de salida que se produjo el 1 de diciembre, ‘El Manantial de los Sueños’ permanecerá de puertas abiertas hasta el 8 de enero del 2023, en un horario de tarde que va desde las 17:30 hasta las 23:00 de la noche.

¿Con qué otros intereses está conquistando al público?

Gracias al interesante y diverso planteamiento que este evento hace por inspiración turística, el evento no ha tardado en convertirse en un punto madrileño que permite vivir de manera más especial la Navidad. ¿Su secreto?

El modo en que hace que sus tres espectáculos más llamativos giren en torno a los tres estados del agua, haciendo protagonista a este elemento tan necesario y vital.

Aquí, niños y mayores se adentrarán en un cuento navideño único desplegado en la gran pista de hielo del iglú central, encontrándose con mágicas criaturas en los shows ‘Hontana. El Despertar de la Navidad’, ‘Nacimiento del Géiser de Navidad’, y en ‘Fuentes del Manantial de los Sueños’.

De igual manera, los visitantes podrán disfrutar también de pasacalles llenos de personajes de ensueño, vivir una aventura llena de adrenalina en los desfiladeros de hielo, y dar pasos más seguros de patinaje sobre hielo en dos pistas que prometen velocidad y emoción.

Cabe añadir, en este punto, que ‘El Manantial de los Sueños, el Origen de la Navidad’ desplegará en torno a su iglú un mercadillo donde adquirir juguetes o encontrar todo tipo de artículos y regalos, así como una gran variedad de oferta gastronómica y restauración, invitando a los presentes a conocer la Cantina de los Sueños; el cual, por cierto, tendrá un escenario reservado a espectáculos de magia, música en directo y performance.

Una delicia de entretenimiento que pone su guinda en el disfrute de los más pequeños

Y es que pone la alfombra a Papá Noel y reserva un rincón como su casa, en un espacio donde los niños podrán conocer en persona a esta figura, hacerse una foto con él que llevar en el recuerdo, e incluso colarle en el bolsillo la carta de los regalos.

A esto se suma, por cierto, la posibilidad de que los pequeños hagan sus propios adornos navideños, aprendiendo a reciclar a través de diferentes talleres. Lo mejor, sin embargo, son las prometidas batallas de bolas de nieve que podrán estallar en cualquier momento, ya que la zona está llena de bolas hechas, pensadas y disponibles para lanzar.

En este enlace directo podrán hacerse con una o más de las entradas para ‘El Manantial de los Sueños, el Origen de la Navidad’, cuyo coste va de los 12 a los 25 euros por persona, con un monto final que dependerá de los espectáculos y de las experiencias incluidas que se han elegido.

8 COMENTARIOS

  1. Todo esto sería muy bonito si no estuviera absolutamente saturado de gente. Imposible acceder a muchas de las actividades, mas de media hora para los toboganes, una hora para acceder a papá noel… te pasas el tiempo haciendo cola. ¿Por qué no aparecen críticas en las redes sociales? Porque cada vez que alguien pone que parece el corte inglés en rebajas borran el comentario y bloquean a los usuarios.

    • Estimada doña María:
      Ciertamente las actividades que se programan están masificadas y lejos de disfrutarse suponen un problema para los madrileños.
      Le deseamos una feliz Navidad,

      Ana De Luis, directora.

  2. No me gusta poner comentarios negativos, pero es un robo. 14€ para entrar con hora establecida. Cuando entras todo pagando y colas eternas. Hora y media para entrar a Coca cola, una hora para reyes magos previo pago de 3€ por persona, tobogán de hielo 2€ para 3 segundos de recorrido, patinaje 5€ más guantes claro. Luces navideñas nada, tres contadas. Lo venden como algo increíble pero es vergonzoso.Todo igual, un desastre.

  3. Hemos ido el 5 de enero y confirmamos que es un absoluto timo, no vale en absoluto lo que cuesta y realmente solo hay dos actividades, una cutre y otra que es un anuncio de cocacola…

    • Muchas gracias por su aportación. Seguro que los lectores querrán saber opiniones de los usuarios de este evento.
      Gracias por seguirnos.

      ¡Feliz Año Nuevo!
      Ana De Luis, directora.

  4. Un auténtico robo. Fuimos el 7 de enero y aparte de estar masificado, de hacer colas interminables…, los reyes ya no estaban, el pueblo ya estaba cerrado.., pagamos como todos, pero ya no estaban todas actividades que ofrecían los días anteriores. No veo aceptable que el precio de la entrada fuera el mismo o que no te avisaran cuando compras la entrada. Con el pago de la entrada tenías derecho a una consumición, pero sólo se podían pedir consumiciones frías…, hacía frío y pedimos un café. Tuvimos que pagarlo y no pudimos usar la consumición que teníamos. No lo recomiendo, lo siento. Un saludo

    • Estimada doña Rosana:
      Muchas gracias por su comentario. Estamos seguros que ayudará a muchos de nuestros lectores.
      Le deseamos que tenga un feliz año.
      Atentamente,
      Ana De Luis, directora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí