Andalucía hace aguas si hablamos de dependencia. En la actualidad, al menos diez mil seiscientas cincuenta y tres personas están esperando porque sus respectivos expedientes no prosperan.

Según el último Informe del Observatorio de la Dependencia, entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022, un total de 9.266 personas fallecieron en lista de espera, sin ser atendidas.

En Andalucía, de las 58.290 solicitudes registradas para la prestación de ayudas a la dependencia, 9.944 aún se encuentran a la espera de su resolución, según apuntaba CCOO en un comunicado

El tiempo medio de espera en Andalucía es de 532 días, esto es: algo más de un año. Si hablamos de fallecimientos, en Andalucía al menos de nueve mil personas fallecieron el año pasado esperando esa resolución de su prestación.

A pesar de que la Ley de Dependencia establece un plazo máximo de seis meses para la resolución de un expediente, lo cierto es que el sur de España refleja un panorama dantesco.

Ese treinta por ciento que fallece antes de recibir una pequeña ayuda para tener un vida digna es una batalla perdida así como los traslados de expedientes de una comunidad a otra, dado que la problemática se extiende a toda España.

El llamado “limbo de la dependencia”, es cuando el grado de dependencia está reconocido, pero la prestación se encuentra en proceso de aprobación.

Hasta un total de 36.606 andaluces con derecho a una ayuda se encuentran en lista de espera, por lo que, según la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales señala que se tardará 2,7 años en reducir este “limbo de dependencia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí