Catarro: los consejos más prácticos para evitar esta serie de resfriados

0

El catarro se puede prevenir, no importa la época del año. ¿Cómo, exactamente? Pues siguiendo los sencillos consejos que abajo le dejamos. ¡no se lo pierda!

Tras advertir una lista con los virus que más comúnmente provocan resfriados, y ver unos cuantos trucos para aprender a cuidarse rápidamente el resfriado común en pocos días, con seguridad y desde casa, ahora toca responder a la pregunta del millón: ¿es posible prevenir el catarro? La respuesta, simple y fácil de comprobar, es que sí, al menos en cierta forma; y en las siguientes líneas vamos a enseñarle cómo y de qué manera.

¿Qué es el catarro?

Hablar de esta dolencia es aludir igualmente al ya mencionado resfriado común. Se trata de enfermedades víricas e infecciosas que, en forma de inflamaciones en las vías respiratorias superiores, acatarran nariz y garganta, tráquea y laringe, fosas nasales y oído.

Lo bueno del catarro es que no causa fiebre, por norma general, y que prestando un poco de atención al entorno y mejora en los cuidados y hábitos de salud se puede evitar, o como mínimo intentarlo, reduciendo asimismo la frecuencia de contagio.

Según apuntan desde la Clínica Universidad de Navarra, los virus del catarro se diferencian claramente del causante de la gripe en que éste último es estacional, una constante del otoño y el invierno y las épocas más frías, mientras los del primer grupo pululan durante todo el año, pillándolo haya calor sofocante o un frío que pela.

Un contraste de dos tipos de enfermedades que se agudizan al ver el cuadro clínico de cada una de ellas, ciertamente, ya que sus manifestaciones varían significativamente, igual que el grado de intensidad en que se dejan sentir.

Así, mientras en el catarro o resfriado común los síntomas suelen ir de la congestión nasal al dolor de cabeza, de la tos a una leve molestia en la garganta o a la afonía, todo ello salpicado de unas décimas de fiebre, los signos de la gripe implican dolores musculares o articulares, sensación de quebrantamiento general y, cómo no, una fiebre más elevada que puede llegar y hasta superar los 38 grados.

Y pese a que las dos están catalogadas de infecciones víricas, el tratamiento de la gripe varía algo del catarro, en el sentido en que tanto la curación como la duración del proceso están sujetos a las características del virus y de la respuesta del propio sistema inmune.

Las prescripciones médicas, en cualquier caso, ayudan a encontrarse mejor, pero no curan, lo que explica por sí solo la importancia de intentar prevenirlos. Así, el mejor remedio contra la gripe es su vacuna, administrada en las campañas estacionales desde las autoridades sanitarias.

El catarro, en cambio, no tiene una medida concreta que lo eluda con eficacia y del todo. ¿La buena noticia? Que sí cuenta con pequeños consejos, empero, que ayudan a minimizar la posibilidad y el riesgo de contagio.

Cabe añadir, en este sentido, que actualmente se cuenta con distintos medicamentos que tomar que buscan combatir los síntomas de gripe y del resfriado o catarro, sin entrar a valorar la evolución de ambas en el paciente, por supuesto, ya que del tipo de organismo que se tenga y el grupo de riesgo al que se pertenezca dependerá el modo en que las dos infecciones se desarrollen en el sistema inmunológico.

Pudiendo complicarse en algunos casos o, peor aún, agravar otras patologías ya existentes, en otras circunstancias, tal y como les sucede a las personas mayores, a los fumadores y a los aquejados de EPOC o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Cuando la buena higiene hace de barrera contra el resfriado común

El catarro es una de las enfermedades víricas que más circula entre las personas mayores, una indeseada corriente de malestar que los cambios de temperatura suelen traer consigo. Pero con unos buenos hábitos de higiene las papeletas para caer en sus garras pueden ser menores.

Especialmente la higiene de las manos, muy fundamental en esta campaña de prevención contra el catarro, debiendo lavarlas bien y a conciencia, con abundante agua y jabón y siempre con mucha frecuencia, especialmente después de estornudar o toser; o eso advierten desde SEMERGEN, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria.

La limpieza también tiene que extrapolarse al hogar, por supuesto, siendo recomendable mantenerlo higiénico y ventilar la casa a diario para echar fuera los virus del catarro.

Asimismo, evitar el contacto en la medida de lo posible con gente resfriadas es otra máxima que los especialistas reiteran para ayudar a ponerse en guardia ante estos virus infecciosos, y más si se tiene en cuenta que estos patógenos se transmiten con facilidad, siendo las aglomeraciones de personas su mayor cultivo de propagación.

En este sentido, cubrirse la boca con un papel desechable al toser o estornudar también es otro modo de mantener cortas las riendas de esta transmisión vírica, así como taparse con la cara interna del antebrazo o con la flexura del codo.

Y dado que los virus del catarro son muy afines a la humedad y a las bajas temperaturas, los sanitarios recomiendan evitar permanecer mucho tiempo en lugares de este tipo, y escaquearse asimismo de ambientes con mucho frío, si es posible.

En la lista de recomendaciones contra el catarro también figura la buena hidratación, según los especialistas, quienes indican que beber líquidos con frecuencia es bueno para la salud del organismo, en general, siendo que favorece la fluidificación de la mucosidad, en el caso de los resfriados comunes.

En la estrategia de prevención contra el catarro también figura la recomendación de no fumar ni beber alcohol, ya que debilitan el sistema y resienten la garganta, bastante reseca ya de por sí al toser; y el consejo asimismo de comer frutas y verduras, ya que rebosan de esas propiedades que refuerzan la salud del organismo: las vitaminas y los minerales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí