Censura en Internet y seguridad en la red: elimine su rastro

0
Un hombre trabaja en un ordenador
© Andrea Piacquadio. Pexels

Hoy, día 12 de marzo, tiene lugar el Día Mundial de la Censura en Internet y con ello entra en juego la seguridad presente en una red repleta de amenazas.

Navegar por internet está, hoy en día prácticamente al alcance todos. Por ello, es necesario hacerlo de forma segura. Sin embargo, por diversas cuestiones como edad o discapacidad, entre otras, no siempre se tienen los conocimientos necesarios para poder realizarlo; máxime si tenemos en cuenta que internet tiene un proceso rápido, móvil y que siempre está en continua evolución.

Bajo esta premisa, hoy tiene lugar el Día Mundial de la Censura en Internet. Una fecha que alude a aquellos contenidos no accesibles o eliminados de distintos servidores. Los motivos pueden responder a varias cuestiones, pero está claro que es una práctica real que existe y a la que el usuario de la red debe enfrentarse.

© Pexels

La censura en internet se puede producir por motivos políticos como sucede en países como Rusia o Corea del Norte, lugares donde sus ciudadanos tienen una acceso restringido en la red

Consejos para navegar de forma segura y disminuir su rastro en Internet

En este contexto, estos son algunos de los consejos proporcionados por el Instituto Nacional de Seguridad para disminuir su rastro en Internet:

-¡Actualice! Muchos ataques se producen por tener desactualizados los navegadores. Mantén siempre actualizados tus equipos y los navegadores. Desinstala los navegadores, plugins y extensiones que no utilices. Programa las opciones de actualización automáticas, tanto para el sistema operativo como para los navegadores.

-Verifique y actualice los plugins y extensiones. Descargue siempre los complementos de sitios oficiales. Desinstale o desactive los que no utilice. No instale ni Java ni Flash, a menos que los necesite o habilítelos únicamente cuando los vaya a utilizar. Programe las opciones de actualización automáticas también para los complementos.

-Gestione la seguridad y privacidad del navegador. Entre en las opciones de seguridad para bloquear pop-ups, desactive la sincronización de contraseñas, evite autocompletado, borrar ficheros temporales, bloquear la geolocalización, etc.

-Nunca guarde las contraseñas en el navegador cuando le da la opción de recordar la contraseña. Si lo ha hecho bórralas y deshabilite esta opción (si está activada en los ajustes del navegador). Tome precauciones para borrarlas cuando navegue en ordenadores públicos o que le presten. Puede utilizar gestores de contraseñas vigilando que utilicen un cifrado robusto y una llave maestra.

© FreePick

-Elimine las cookies de sesión. Las cookies son unos pequeños ficheros que guardan información sobre la sesión con una web para facilitar las conexiones futuras y recordar datos de navegación como hábitos y preferencias. Puedes borrarlas después de navegar o configurar el navegador para que se borren automáticamente.

-Navegue en modo privado o incógnito; de esta forma se iniciará una sesión sin utilizar los datos ya almacenados en el navegador y al terminar se borrarán las cookies, el historial de navegación y otros datos que se hayan creado.

-Verifique que los sitios por los que navegue sean fiables. Teclee la URL (con de HTTPS://) y abra la información (certificado) en el candado en la barra de navegación. Compruebe que el certificado está vigente y que está en el sitio correcto verificado por la empresa en cuestión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí