Cibeles, la diosa blanca. ¿Conoce sus secretos?

0
© Flickr

La fuente de Cibeles esconde algunas curiosidades. En Prensa Social le descubrimos las principales de una de las construcciones más emblemáticas de la capital.

El pasado 28 de mayo, el Real Madrid hacia historia en París al proclamarse campeón de la Liga de Campeones por decimocuarta vez en su historia. Un solitario gol del brasileño Vinicius JR en el segundo tiempo le bastó para acabar con la resistencia del Liverpool, el ultimo conjunto capaz de derrotar a los blancos en una final de la Champions. Un hecho que no pudo repetir para alegría de la afición merengue, lista desde el pitido final para acudir a su sitio predilecto de celebración: Cibeles.

La fuente de Cibeles esconde algunas curiosidades. En Prensa Social le descubrimos las principales de una de las construcciones más emblemáticas de la capital

La misma, que se engalanó para la ocasión, es un lugar de culto para miles de madrileños y un ríncón predilecto para los turistas. La Diosa Blanca esconde algunas curiosidades y en Prensa Social le descubrimos las principales de una de las construcciones más emblemáticas de la capital.

Imagen de la celebración en Cibeles. © Real Madrid

¿Qué representa, cuándo y gracias a quién se construyó la fuente de Cibeles?

En cuanto a la construcción se refiere, la misma, cuyo origen frigio representa la fecundidad, la agricultura y la tierra, data de 1782 y fueron necesarios cinco largos años para finalizarla. Ventura Rodríguez la ideó y Roberto Michel y Francisco Gutiérrez la ejecutaron.

La Fuente de Cibeles representa la fecundidad, la agricultura y la tierra

¿Cuántos kilos de piedra se necesitaron para levantarla?

Al respecto del material, se calcula que fueron necesarios aproximadamente 10.000 kilos de piedra, concretamente de mármol cárdeno, para levantarla junto al Palacio de Buenavista, orientada hacia su homóloga Neptuno. Una ubicación que cambió en 1895 cuando se trasladó hasta el centro de la plaza, lugar donde se encuentra hoy.

¿Por qué se le conoció con el sobrenombre de ‘la linda tapada’?

Lugar de culto para los turistas, Cibeles cuenta con dos réplicas a menor escala, una en España, situada en el distrito madrileño de Getafe, y otra en Ciudad de México. Además, se le bautizó como ‘la linda tapada’, debido a que fue cubierta con sacos durante la Guerra Civil Española (1936-1939) como medida de protección a una diosa que sigue brillando y de qué forma en el centro de Madrid.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí