Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descubierto un polímero natural con un potente efecto antiviral frente al SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19, en modelos animales, abriendo con ello nuevas vías para combatir futuras amenazas víricas.

Este hallazgo ha sido publicado en la revista científica Frontiers in Microbiology, por José Antonio López Guerrero, Raquel Bello Morales y la estudiante predoctoral, Sabina Andreu.

Desde hace décadas se conoce cómo funciona el efecto antiviral in vitro de muchos polímeros aniónicos sobre un virus con envuelta: por ejemplo el VIH, el herpes simplex, entre otros.

En el caso de la covid, los científicos han deducido que utilizando la vía de administración inhalatoria, quizá estos polímeros podrían alcanzar la superficie del tejido pulmonar sin haberse degradado de forma que así evitarían la entrada del virus al pulmón.

Estos ensayos ha sido realizados en ratones de forma que la deducción de esta hipótesis justifica que se podría inhibir la infección de los ratones inoculados con coronavirus cuando se utilice el dextrán sulfato producido por la bacteria láctica leuconostoc mesenteroides.

Esto supone que esto último podría también ser eficaz en todos los virus respiratorios y solamente quedaría verificar si estas sustancias son eficaces en humanos e inocuas; una realidad que aún queda lejos en términos de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí