La guerra un año después ha hecho que existan ya cinco millones de personas con discapacidad como consecuencia del conflicto cuando antes rondaban los dos millones y medio.

Cerca de seis millones de personas viven como desplazadas en regiones más seguras y de ellas, el veintitrés por ciento tiene una discapacidad. Muchas han sido evacuadas, otras mal heridas, muchas aún no constan en ninguna lista, pero el desastre de la guerra se ha llevado por delante a muchas vidas y los que han logrado sobrevivir ahora tienen discapacidad.

La organización The League of the Strong, entidad encargada de la discapacidad, ha visto crecer el número de dependientes con discapacidad aunque ciertamente no pueden cerrar esa lista no oficial porque se siguen sumando personas afectadas que cursan con una discapacidad como consecuencia de la guerra.

Lo que sí está claro es que las personas con discapacidad están aumentando rápidamente entre civiles y militares”, precisó, debido a los bombardeos, los derrumbes de edificios, las minas antipersona y los propios enfrentamientos bélicos. Como resultado, “el número de personas que necesitarán ser hospitalizadas e incluso residir en instituciones especializadas aumentará de forma exponencial a corto plazo”, han advertido desde la organización.

La población ucraniana acusa diversos problemas a la hora de desplazarse dado que las infraestructuras están derribadas y lo alojamientos distan mucho de ser accesibles. Por ello, las personas con discapacidad tienen serios problemas a la hora de estudiar, recibir atención médica o desplazarse, algo que no se está contemplando dada la tragedia de toda la población con motivo de la contienda.

La situación más grave la acusan cuando deben ser desplazados a los refugios antiaéreos o no disponen de residencias o de urgencias en el caso de necesitarlas. Son los grandes olvidados y por ello, desde la entidad piden a las demás organizaciones de personas con discapacidad de otros países que los recuerden y sobre todo que fomenten su bienestar futuro y mejoren su inclusión y accesibilidad actual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí