Desde que se produjera la ofensiva rusa contra Ucrania se desató rápidamente una ola de solidaridad. Ante al horror de la guerra uno se pregunta: ¿cómo puedo colaborar? Estas son algunas de las principales oenegés que ya han abierto el canal de donaciones.
La Comunidad internacional ha puesto en marcha la maquinaria humanitaria. El Gobierno español ya ha anunciado el envío de 20 toneladas de medicamentos y material sanitario. Pero luego está esa solidaridad que no entiende de políticas ni de normas; la que se ejerce desde la generosidad individual.
UNICEF

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han avanzado que hasta cinco millones de ucranianos podrían escapar del país en los próximos días, la mayoría con destino a Polonia.
La oenegé se ha movido rápidamente para ofrecer ayuda humanitaria a todos los niños afectados y para ello ha habilitado este canal solidario desde el que se pueden hacer donaciones.
ACNUR
Esta organización trabaja con la Organización de las Naciones Unidad (ONU) y otros socios en Ucrania. está preparado para proporcionar asistencia humanitaria cuando sea necesario. Para ello, se tiene que garantizar la seguridad y el acceso para el trabajo humanitario. El alto comisionado de ACNUR solicita toda la ayuda posible para paliar las consecuencias de la guerra, donando a través de este enlace.
Cabe señalar que algunos famosos internacionales, de la talla de la actriz Angelina Jolie, colaboradora de este organismo, han cedido su imagen para apoyar esta causa.
«World Central Kitchen»
El chef español José Andrés no lo ha dudado y ya se encuentra en Polonia haciendo lo que mejor sabe hacer: alimentado y nutriendo a la población damnificada por el conflicto. Si desea colaborar con esta organización, pueden hacerlo clicando aquí.
Cruz Roja Española
Por su parte Cruz Roja Española hace un llamamiento a apoyar las acciones del Movimiento en la región, así como la asistencia a las personas de origen ucraniano en situación de vulnerabilidad en España.
«Es necesaria una acción urgente para proporcionar servicios y atender a la población y reducir el impacto humanitario de esta crisis».
Por otro lado, si se ha perdido el contacto con los familiares de Ucrania, se ha habilitado el siguiente formulario para ayudar a restablecer o mantener el contacto entre personas separadas. Esta es una de las líneas de actuación de Cruz Roja ante conflicto armados, catástrofe naturales o migraciones.
Se puede colaborar económicamente en este enlace.
«Save the Children»
Esta oenegé dispone de seis voluntarios sobre el terreno y aseguran que «todos los niños de Ucrania, 7,5 millones, se encuentran en una situación de grave riesgo físico y angustia emocional». Si desean apoyarles pueden hacer una aportación a su fondo de emergencia en el siguiente enlace.
La comunidad ucraniana en España
Los propios ucranianos que viven en nuestro país se están organizando para ayudar a sus compatriotas estos últimos días. Por ejemplo, desde Málaga se organizan para enviar ayuda humanitaria a su país.
Una furgoneta cargada de medicinas y alimentos ha partido hacia Polonia. Aparte, cuentan con varios generadores a gasolina que un compatriota ha comprado de su propio bolsillo.
La ayuda se puede llevar a los siguientes puntos: parquin de caravanas Costa Golf, en la carretera de Guadalmar, en los comercios ucranianos situados cerca de El Corte Inglés y en la barriada de Huelin o en el Mini Market, calle Salitre, 12.
Por su parte, la comunidad ucraniana de Barcelona ha iniciado una campaña de recogida de alimentos y de cualquier tipo de ayuda que será enviada a sus compatriotas a través del Consulado.
Han habilitado varios puntos de recogida: en la Rambla Santa Mónica, 9; la calle Balmes, 100; la calle Pont del Treball Digne, 15 y la calle Enric Bagés,9, de Barcelona, así como en la calle Josep Miquel Quintana, de Esplugues.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España viven unos 112.000 ucranianos, el 56 por ciento en Madrid. De manera que aquellos que residen en la capital también se están movilizando.
La calle Méndez Álvaro es el punto de solidaridad más importante donde se reúnen las furgonetas con destino al país ocupado. Además, en el barrio de Villaverde, la Asociación Svitanok (que significa amanece en ucraniano) es el lugar de recogida de cajas con medicamentos de todo tipo que serán enviadas a Ucrania.
Málaga, Barcelona, Madrid; son solo algunos ejemplos. La comunidad ucraniana seguirá prestando toda la ayuda que sea necesaria a sus hermanos, padres, amigos que se han quedado atrapados en la guerra.
Arantza Ostolaza
Saludos soy la profesora de etica Marilu Ramos,del Colegio Adianez en Guaynabo Puerto Rico. Me interesaria enviarle cartas de solidaridad a ninos y jovenes ucranianos escritas por mis estudiantes en apoyo, solidaridad y cualquier otra cosa a nuestro alcance que necesiten. Agradeceria me contestaran este correo brindando informacion o persona contacto para lograr apoyar y animar a estos ninos.
Muchas gracias, doña Marilu Ramos. Desconocemos si actualmente se podrían hacer llegar las cartas de sus estudiantes a los niños ucranianos. Quizá a través de Cruz Roja Española le podrían informar. No obstante, le ofrecemos este periódico para publicarlas y que de un modo u otro les lleguen. Sin duda, una preciosa iniciativa que apoyamos.
Atentamente,
Ana De Luis, directora.