La campaña preelectoral ha arrancado con fuerza sobre todo en cuestiones espinosas como el asunto de la vivienda. Mientras PSOE y su socio de Gobierno Unidas Podemos se pelean, el Partido Popular sugiere más suelo y compartir vivienda, el famoso «coliving o cohousing».

Entre todos los problemas que arrastra este país la lacra de la vivienda y el empleo para los jóvenes hace que sea algo más que un conflicto para los partidos en el Gobierno. La crisis habitacional llega también a extenderse a la personas mayores que optan por fórmulas que les hace perder la vivienda para pagarse una residencia o dada la longevidad de los mayores afrontar los gastos les puede resultar inviable.

Tras el desbloqueo de la ley de la vivienda que estaba en el Congreso desde febrero del año pasado y tras los desencuentros día sí, día también de los socios de Gobierno la ley está encima de la mesa, aprobada pero con un importante contencioso que resolver.

Entretanto existe el anunciado reparto de cincuenta mil pisos de la Sareb (el banco malo), entre las comunidades autónomas o una línea de crédito de cuatro mil millones de euros para financiar hasta cuarenta y tres mil pisos de alquiler a un precio asequible.

Lo único cierto de todo esto es que la norma incluirá un límite a la revalorización de los alquileres en vigor; un control de éstos en áreas tensionadas y penalizaciones a las familias con pisos vacíos además de una cuota mínima de más del treinta por ciento de vivienda de alquiler social.

Esto sumado a una línea de crédito ICO para movilizar otras cuarenta y tres mil viviendas de nueva construcción ha hecho que el tema de la vivienda sea prioridad para el PSOE y ha dejado atrás a los compañeros de Podemos que ignoraban las propuestas del presidente y socio.

Frente a estas propuestas los populares plantean ayudas de mil euros y construir más. Respecto a los mayores y otros colectivos proponen las fórmulas —llamadas en inglés— coliving, cohousing o senior living además de residencias asequibles de jóvenes y/o estudiantes.

Tener alquileres con opción a compra o tener incentivos fiscales para la promoción de la vivienda podrá ser una opción válida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí