La asociación ASPAYM, el Hospital Nacional de Parapléjicos y SERMEF lanzan la campaña denominada ‘Con cabeza SÍ, de cabeza NO’ para prevenir sobre zambullidas.
Un verano más, aprovechando el inicio de las estaciones estivales, la asociación ASPAYM lanza una campaña para sensibilizar y prevenir a la población sobre las fatales consecuencias de las zambullidas. En esta ocasión, se denomina ‘Con cabeza SÍ, de cabeza NO’ y la realiza junto al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (HNPT) y a la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF).
‘Con cabeza SÍ, de cabeza NO’, una campaña que puede salvar vidas
Y es que, tal y como explican, «no arrojarse al agua debidamente tiene un riesgo alto de producir una lesión medular». De hecho, para intentar reducir al máximo este problema, las entidades implicadas en la campaña lanzarán durante todo el verano mensajes para concienciar a la población.
Por desgracia, este verano el HNPT ya ha registrado un primer caso: un joven gaditano de 15 años sufrió un accidente en un pantano y el resultado ha sido una tetraplejia
Por todo ello, bajo el eslogan ‘Con cabeza SÍ, de cabeza NO’, las tres entidades ponen el foco en la prudencia durante el disfrute del verano para no llegar a una situación muy delicada. «En el momento de zambullirse en un entorno acuático, la prudencia es la medida preventiva más eficaz», señalan.

En esta edición de 2022 se dará mucha importancia a la difusión de la misma a través de varios hashtags en redes sociales: #Zambullidas2022; #ConcabezaSí; y #DecabezaNo. «Cualquier persona puede aprovechar este medio para compartir mensajes que recuerden a los bañistas la importancia de la observación y la prudencia para evitar una lesión medular como consecuencia de una inadecuada zambullida», apuntan.
Unos datos alarmantes
Juan Carlos Adau, director médico del HNPT, expone unos datos muy alarmantes relativos a las zambullidas, la lesión medular y su hospital: «en los últimos cinco años ingresaron con lesión medular como consecuencia de una zambullida 28 personas: 25 hombres y tres mujeres. Sus edades van de los 15 a los 51 años».
«De estos casos, 14 tuvieron como escenario una piscina, nueve el mar y los cinco restantes en pantanos y otros entornos acuáticos»
Juan Carlos Adau, director médico del HNPT
Además, Adau explica: «salvo dos casos, el resto de los ingresados tuvieron el resultado de tetraplejia. Una lesión medular muy discapacitante que condiciona la calidad de vida de quienes la sufren y que pudieron haberse evitado sencillamente con una actitud de prudencia y evitando ese salto».
Declaraciones institucionales
Por su parte, Mayte Gallego, presidenta de la Federación Nacional ASPAYM, apunta: «volver a las playas, a las piscinas, a los pantanos, es decir, a la normalidad del verano y a pasar días de disfrute entre amigos y familia, conlleva también conductas de riesgo que puede que se vuelvan en tragedia».
«las malas zambullidas que conllevan ingresos en las unidades de lesión medular de los hospitales son muy graves, ya que suelen afectar a las vértebras cervicales»
Mayte Gallego, presidenta de la Federación Nacional ASPAYM
«Disfrutemos de esos chapuzones pero sin dejar al lado la prudencia», puntualiza Gallego. Mientras que el doctor Ángel Gil Agudo, jefe del Servicio de Rehabilitación del HNPT y portavoz de la SERMEF, señala: «hay que tirarse al agua con precaución. Para prevenir estas lesiones hay que seguir dos sencillas pautas: conocer la profundidad de la superficie acuática y evitar tirarse de cabeza».
«Las lesiones medulares por zambullidas imprudentes cambian la vida de las personas de forma repentina y dramática, y son muy evitables»
Doctor Ángel Gil Agudo, jefe del Servicio de Rehabilitación del HNPT y portavoz de la SERMEF
Además, el doctor apuntilló: «es fundamental conocer la profundidad del fondo. En ríos, lagos o incluso en el mar, cuando el agua está turbia y no se ve el fondo, puede haber una rama o una roca oculta. Además, se debe tener en cuenta que las olas y las corrientes pueden cambiar la distancia al fondo, aunque nos bañemos días consecutivos. En las piscinas también hay que tener precaución».
«hay que evitar tirarse de cabeza al agua. Y si se hace, siempre hay que hacerlo con las manos por delante y la cabeza entre los brazos extendidos en prolongación del cuerpo»
Doctor Ángel Gil Agudo, jefe del Servicio de Rehabilitación del HNPT y portavoz de la SERMEF
Qué hacer si ocurre un accidente
Por último, Gil también ha querido explica qué hay que hacer si ocurre un accidente de este tipo a causa de una zambullida: «lo primero es sacar a la persona a tierra y ponerle en una superficie rígida. Comprobar que puede respirar y, si no puede, liberar su vía aérea».
«Es importante mover el cuerpo en bloque para que no se produzcan lesiones a nivel del cuello y no mover la columna»
Ángel Gil Agudo, jefe del Servicio de Rehabilitación del HNPT y portavoz de la SERMEF
«No hay que trasladarle a un centro sanitario en un vehículo particular. Es mejor llamar a los servicios de emergencia. A veces, si el traslado no se realiza en las condiciones adecuadas, las lesiones que son incompletas pueden acabar por hacerse completas», concluye.