Conacee promueve la inclusión de las personas con discapacidad entre las empresas del juego en España

0

La Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (Conacee), a través de la asociación andaluza de Centros Especiales de Empleo (Aceean) y la plataforma para el Juego Sostenible más la asociación española Club de Convergentes han puesto en marcha un proyecto para fomentar la inclusión de las personas con discapacidad a través de los CEE entre las empresas del juego en España.

El objetivo global de este proyecto conjunto contempla la generación de oportunidades de integración para más de 1.000 personas con discapacidad durante los dos primeros años entre estas empresas, superando lo previsto en la legislación en este ámbito.

El proyecto ha arrancado con una jornada celebrada en la Universidad Loyola con la presencia de la directora general de Incentivos para el Empleo y Competitividad Empresarial, Aurora Lazo, y el director general de Tributos, Financiación, Relaciones Financieras con Corporaciones Locales y Juegos, Jesús Ignacio Pérez. También han participado los centros representados en Aceean y las asociaciones andaluzas Anmare, Acodisa, Andesa, Anesar Andalucía, Asaebin, Asobing y casinos andaluces de los Grupos Admiral, Cirsa y Comar, así como empresas representativas de los intereses del sector del juego en Andalucía.

A través de talleres y presentaciones, el proyecto difundirá los objetivos de promoción del empleo protegido hacia las más de 700 empresas que configuran el sector del juego privado en Andalucía y que representan el acceso potencial un mercado laboral formado actualmente por más de 7.400 empleos directos, de los cuales 5.000 se ubican en salones de juego.

Estos planes de formación pretenden alcanzar en los dos primeros años a más de 15.000 trabajadores de centros especiales de empleo en toda España.

Asímismo se contemplan acciones de formación en técnicas de identificación, prevención y tratamiento de potenciales adicciones comportamentales dirigidas a los trabajadores con discapacidad de los CEE. Estas acciones parten de la experiencia acumulada por la Plataforma de Juego Sostenible y su iniciativa Formación, Educación y Sensibilización (FES) que se centra en prevenir los riesgos de desarrollar adicciones comportamentales por parte de adolescentes y jóvenes derivadas de un entorno tecnológico que tiende a fomentar un uso excesivo de videojuegos, móviles, redes sociales o Internet.

Fuente: Europa Press Andalucía

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí