En esta publicación descubrirá los monumentos históricos más accesibles de nuestro país, según la compañía Stannah España.
España es un país con gran variedad turística. Uno de sus mayores alicientes son los monumentos históricos que podemos visitar en las diferentes ciudades de nuestra geografía. Por desgracia, en la actualidad todavía no todos son accesibles para personas con discapacidad o movilidad reducida.
Monumentos históricos accesibles
Para conocimiento de la sociedad en general, la compañía Stannah España ha identificado aquellos lugares españoles de estas características que son más accesibles para este colectivo de personas. Según explica en un comunicado, «esta selección se ha realizado a partir de los datos facilitados por la Plataforma Representativa Estatal de personas con Discapacidad Física (Predif)».
Monumentos históricos más accesibles: la Basílica del Pilar (Zaragoza); la Alhambra (Granada); la Catedral de Burgos; el Alcázar de Toledo; y el Palacio Real de Madrid
Según la compañía Stannah España
La empresa fabricante de productos de accesibilidad señala: «La Basílica de Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza) cuenta con una entrada y recorrido accesible. Además, las puertas del monumento cuentan con un acceso de entre 70 centímetros y un metro, y su interior es llano y libre de obstáculos. También existe una rampa para salvar las escaleras que suben al altar. Igualmente, el acceso a la torre campanario de la basílica se puede hacer por ascensor».

La accesibilidad de los monumentos
En el caso de la Alhambra de Granada, los matices sobre su accesibilidad son los siguientes: «La entrada principal está adaptada, ya que cuenta con 1,5 metros de anchura. Además, el pavimento es homogéneo para facilitar el tránsito para aquellas personas con movilidad reducida. Aunque es cierto que hay partes con desniveles, es posible salvarlos gracias a la existencia de itinerarios alternativos y rampas».
Visita turística de la Catedral de Burgos: «Toda la nave central es accesible salvo la parte del coro, que cuenta con dos escalones. Este monumento cuenta con varias capillas, gran parte de ellas (como la de Condestables o la de Santa Tecla) son accesibles gracias a una rampa»
Según la compañía Stannah España
Por otro lado, la compañía revela que el Alcázar de Toledo cuenta «con escaleras y rampa con una inclinación adecuada y pasamanos». Además, apunta: «Los pasillos de todo el edificio son los suficientemente anchos para permitir el tránsito y giro de sillas de ruedas. Para salvar los diferentes desniveles, cuentan con ascensores y una plataforma salvaescaleras en una de las salas».
«En ocasiones, debido a la estructura y antigüedad del edificio, no es posible instalar un elevador por lo que las plataformas elevadoras se convierten en la alternativa ideal para eliminar las barreras arquitectónicas»
Alberto Badás, marketing manager de Stannah España
Por último, la compañía Stannah España informa sobre la accesibilidad del Palacio Real de Madrid: «Tiene varias rampas con una inclinación adecuada para evitar los escalones de acceso a diferentes salas y existen itinerarios alternativos con ascensores y plataformas elevadoras, como la que evita el desnivel en el acceso al archivo general del palacio».