Descubra el autismo a través del entretenimiento

0

En esta publicación le recomendaremos algunas series de televisión, películas, videojuegos o libros en los que el autismo es protagonista.

Se estima que en España hay más de 450.000 personas que tienen un trastorno del espectro autista (TEA). Cada vez hay mayor información y conocimiento sobre ello, pero si quiere ahondar un poco más a través del entretenimiento es posible. Y es que existen muchas películas o series en la que esta circunstancia es la protagonista.

Series con el autismo como protagonista

En el caso de las series de televisión, vamos a seleccionar y recomendar cinco que están disponibles en la actualidad en diferentes plataformas. Si tiene una cuenta en Netflix podrá familiarizarse con el autismo a través de las siguientes: ‘Amor en el espectro’; ‘Atypical’; y ‘Woo, abogada extraordinaria».

La primera de ellas es un reality show, de dos temporadas y 11 capítulos, en el que varias personas con autismo quieren encontrar el amor. Refleja la dificultad y la complejidad que supone para este colectivo el mundo de las relaciones con otras personas.

‘Atypycal’: un joven con TEA decide buscar novia y tener más independencia. son cuatro temporadas y 38 capítulos

La tercera en discordia, ‘Woo, abogada extraordinaria’, narra la vida en un gran bufete de una abogada con TEA (16 capítulos). Esta serie surcoreana refleja las virtudes que tiene esta mujer con un alto coeficiente intelectual y las dificultades sociales a las que se enfrenta a diario.

Más allá de Netflix también podemos destacar otras dos series de calidad con protagonistas con autismo: ‘As we see it’ y ‘The Good Doctor’. La primera está disponible en Amazon Prime Video y cuenta los esfuerzos que llevan a cabo dos compañeros de piso de unos 20 años para hacer amigos o enamorarse. La segunda, disponible en Movistar+, narra la historia de Shaun Murphy, un joven cirujano que destaca por sus habilidades para resolver complejos casos quirúrgicos.

Películas recomendadas

Continuando en el ámbito de la televisión, queremos recomendar dos películas en las que se puede aprender sobre el autismo. Una de ellas, ‘Asperger’s are us’ (una hora y 22 minutos de duración), disponible en Netflix, es un documental sobre un grupo de comediantes formado por cuatro amigos con TEA que se preparan para dar un último espectáculo antes de seguir caminos distintos.

La otra, disponible en HBO, es ‘Temple Grandin’. Esta película autobiográfica (una hora y 47 minutos de duración) cuenta la historia de la mujer con TEA que revolucionó las prácticas del manejo de animales en ranchos ganaderos y mataderos de todo el mundo.

Videojuegos con protagonistas con autismo

Finalizamos las recomendaciones audiovisuales con aquellos videojuegos en los que su protagonista es una persona con TEA. El primero que vamos a mencionar es ‘Treasure Rangers’ (PlayStation): la persona de este colectivo está integrado perfectamente tanto en la historia como como en las mecánicas del juego.

‘Overwatch’: sus personajes son muy diversos. Entre ellos destaca Symmetra, una heroína autista

Otra de las opciones es Brigid Tenenbaum, una doctora genetista que aparece en la serie ‘BioShock’. Este personaje es reconocido y diagnosticado como autista altamente funcional a una edad temprana. Por otro lado, también destaca Josh, uno de los personajes de ‘Watch Dog 2’ que tiene síndrome de Asperger.

Libros destacados

Por otro lado, vamos a invitar a la lectura de varios libros físicos o digitales en los que se puede aprender o conocer más sobre el TEA. Uno de ellos se titula ‘El curioso incidente del perro a medianoche’. Esta obra escrita por Mark Haddon narra la historia de Christopher Boone, un niño con síndrome de Asperger y una capacidad intelectual deslumbrante, que decide investigar la extraña muerte de Wellington, el perro de su vecina.

Imagen de la protagonista de los cuentos 'Eva aprende'.
Imagen de la protagonista de los cuentos ‘Eva aprende’. / © Fundación Orange

Igualmente, tal y como les hemos contado anteriormente en Prensa Social, son muy recomendables los cuentos de la Fundación Orange titulados ‘José Aprende’ y ‘Eva Aprende’. Son de gran ayuda para el aprendizaje de los más jóvenes con TEA: situaciones cotidianas, emociones, etcétera.

Por último, mencionamos el libro titulado ‘Seres humanos únicos’. Esta obra escrita por Barry M. Prizant está dirigida a niños y personas mayores con TEA, así como a sus familias. En su interior encontrará muchas experiencias y testimonios sobre diferentes situaciones de la vida diaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí