Descubra las series más complicadas de comprender o de seguir el hilo de diferentes plataformas audiovisuales que no se debe perder.

El mundo de las series es tan amplio que tiene a su disposición una oferta cultural tan elevada y para todos los gustos que en muchas ocasiones lo complicado es acertar con la correcta. Hay algunas fantásticas para pasar el rato, otras de terror, para público infantil o juvenil, etcétera.

Pero también existe un estilo de producción audiovisual en el que se necesita la máxima concentración del espectador para no perder el hilo o comprender la trama. Por ello, les vamos a recomendar algunas de las más destacadas de este tipo que pueden verse en España por si fuera de vuestro interés.

Series de Netflix

La plataforma audiovisual que tiene más series relevantes de este estilo es Netflix, con un total de ocho. En primer lugar, debemos colocar la seria alemana denominada ‘Dark’. Aviso, necesitará tomar apuntes para poder seguir el hilo de la misma ya que hay muchos personajes y es fácil perderse en su complicado desarrollo (viajes temporales y paradojas constantes).

Actualmente, ‘Dark’ cuenta con tres temporadas y un total de 26 capítulos (de unos 50 minutos cada uno) que sumergen al espectador en los misterios del pueblo de Winden. Todo sucede tras la desaparición de un niño. Entonces, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido. Serie muy recomendable, pero no es un pasatiempos.

Otro de los thrillers de misterios más destacados y con mejor aceptación entre el público es ‘The OA’. La obra creada por Brit Marling y Zal Batmanglij es también un producto necesario para los amantes del misterio. Durante sus dos temporadas, 16 capítulos de una hora de duración cada uno, podrá seguir la trama a través de la protagonista que regresa a casa, tras siete años desaparecida, con misteriosas capacidades y decide reclutar a cinco extraños para una nueva misión secreta.

En cuanto a serie de miedo y policiaca con una trama complicada, destacamos ‘Mindhunter’. Esta serie de dos temporadas, 19 capítulos de alrededor de 45-60 minutos de duración cada uno, narra la historia de dos agentes del FBI a finales de los años 70 que entrevistan a asesinos en serie que siguen en prisión para intentar resolver sus casos. Está basada en el libro ‘Mind Hunter: Inside FBIs Elite Serial Crime Unit’ y es un acercamiento a la psicología del asesinato, ya que se acercan a las mentes más perturbadas.

Por contraste con todas las anteriores, de Netflix también recomendamos ‘Maniac’. Esta miniserie (10 episodios de unos 40 minutos cada uno) es una comedia negra en la que la narrativa no siempre es lo más importante, pero la peculiaridad de su historia sí hace necesario dar una vuelta más para su compresión. La historia narra las ‘aventuras’ de dos desconocidos con problemas que se conocen en un ensayo clínico diseñado por un médico que detesta a su madre y controlado por una computadora emocionalmente inestable.

En un tono más de suspense, aparece ‘Mr Robot’. Esta serie de cuatro temporadas, y más de 40 capítulos de unos 45 minutos de duración cada uno, cuenta la historia de un grupo de hackers que reclutan a un hombre que trabaja como ingeniero de ciberseguridad por el día y como cibervigilante por la noche para acabar con una empresa global. Además de ser un buen thriller dramático sobre el mundo de los hackers, trata temas sociales y hace una dura critica al capitalismo.

Para acabar con la oferta de Netflix no queremos dejar pasar la oportunidad de recomendar la serie de animación para adultos ‘BoJack Horseman’. Este producto audiovisual irreverente y sarcástico recupera el «caballo de la teleserie más querida de los años 90 en Estados Unidos». Una sitcom diferente en la que poder disfrutar de las peripecias de sus protagonistas (mitad animales, mitad humanos) durante seis temporadas y más de 60 capítulos de 25 minutos cada uno.

A pesar de ser catalogada como animación, trata temas tan serios como la depresión o la adicción, y hace una critica feroz a Hollywood

Series en HBO Max

Cambiamos de plataforma y nos acercamos a conocer las series más relevantes, complicadas y adictivas de HBO Max. En primer lugar, como no podía ser de otra manera, recomendamos ‘Los Sorprano’. Serie de culto (seis temporadas y más de 80 capítulos de unos 50 minutos de duración), con muchos premios internaciones y reconocida como una de las mejores de todos los tiempos.

Esta serie trata sobre mucho más que de la mafia italiana que habita en Nueva Jersey. Es una producción audiovisual de finales de los años 90 en la que cada uno de sus personajes tiene una gran historia detrás, con sus problemas. El ejemplo perfecto es su protagonista principal (Tony Soprano), quien además de lidiar con todos los asuntos derivados de su ‘peculiar’ trabajo acude al psicólogo para solucionar el resto de sus dificultades vitales.

Otra de las series destacadas que encontramos en esta plataforma audiovisual es ‘Westworld’. En el mes de marzo está prevista la cuarta temporada de esta obra de ciencia ficción donde se muestra «la rebelión de las máquinas». Aunque no sólo se queda en eso, sino que va más allá y trata también temas más profundos y complejos, tanto de los humanos como de los robots. Importante también papel y boli ya que son muy comunes sus saltos temporales.

En un tono todavía más fantástico, aparece ‘Legion’. Esta serie narra la historia del hijo de Charles Xavier (‘profesor Xavier’ en el Universo Marvel). Por tanto, es una creación en la que se lleva a cabo un complejo retrato de la mente de un personaje muy complicado. Durante su trama, con narrativa propia característica de la ficción, se debate sobre si este ser es un superhéroe con poderes extraordinarios o un mutante con una peligrosa enfermedad mental.

Para los amantes de las series de investigación policial sobre un crimen, aconsejamos ‘True Detective’. A la espera de la tercera temporada, cada una de las anteriores tuvo un sello especial y diferente. Una trama envuelta en asesinatos, mafias y conspiraciones que no deja indiferente a nadie. Además, sobre todo en la primera parte, también se aprecia una mayor profundidad filosófica de los protagonistas durante el desarrollo del argumento.

En Filmin

En una plataforma menos conocida, encontramos la serie ‘Utopía’. No es tan famosa como otras, pero es una historia que te atrapa y no puedes dejar de verla. Dos temporadas y 12 episodios que narran la historia de cinco usuarios amantes de los cómicos que deciden conocerse en un foro de Internet tras hacerse con el manuscrito original de una novela gráfica de culto denominada ‘The Utopia Experiments’.

El autor de dicha obra se presupone que es un maniacodepresivo que conoce las catástrofes más terribles del planeta. Una vez que se desvela que ellos tienen en su poder dicha novela, comienzan a ser perseguidos por una organización oscura llamada ‘The Network’ (La Red) que quiere quitarles el manuscrito.

Serie en Disney Plus

Por último, hemos dejado una de las series más destacadas a nivel mundial: ‘Los Simpson’. Esta serie de animación, creada por Matt Groening, va mucho más allá de lo que parece a simple vista. Durante sus capítulos, más en las primeras temporadas, el autor pone sobre la mesa muchos temas de gran transcendencia para la sociedad y realiza una sátira tanto del ‘sueño americano’, como de las particularidades de los habitantes de Estados Unidos o de sus instituciones principales (política, educación, religión, etcétera).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí