¿Sabe cómo prevenir los accidentes y los descuidos en la cocina? ¡Aprenda unos cuantos trucos y recomendaciones para evitarlos y mantener a salvo su santuario culinario!

La cocina es una de las estancias que más actividad cotidiana recibe a lo largo del día, entre preparar el desayuno y las comidas y demás. Un trajín que las más de las veces implica el uso de muchos objetos delicados y productos inflamables, por cierto, lo que a su vez puede desembocar en posibles descuidos en la cocina y en algún desafortunado incidente.

Por eso, nada como echar mano de la lluvia de consejos básicos y muy prácticos recogidos en la Guía de la Alimentación Saludable, y con la que la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria ( SENC ) busca ayudar y enseñar a evitar los descuidos en la cocina y a protegerse contra los accidentes en esta parte del hogar.

Suelo limpio y mangos dentro

La primera de estas recomendaciones indicadas en pro de evitar los descuidos en la cocina pasa por Utilizar preferentemente los fuegos más interiores a la hora de cocinar; pero, ante todo, recordar colocar los mangos de las sartenes hacia dentro, se use al final el fuego que se use, procurando que no sobresalgan fuera del campo del fogón.

Recordar esta medida de precaución es muy importante, ya que es muy fácil darles un involuntario empujón que puede acabar derramando el contenido de la sartén y, más importante aún, el aceite caliente contenido en el interior del cazo, tentando así a un accidente de incendio. Y esto es independiente del tipo de fogón que se emplee, vitrocerámica, hornillo, cocinas de gas u otras.

Mano cortando un pimiento rojo sobre una tabla de madera. (Imagen ©Pixabay)

Y hablando de cocinas de gas, es importante señalar que siempre se la debe dejar completamente apagada, a fin de impedir fugas. Asimismo, es preciso mantenerse pendiente a los tiempos de cocción de la receta o los diferentes platos que se estén cocinando. ¿De qué manera? Programándose una alarma en el reloj o en el móvil que, al sonar, avise de que el tiempo necesario de cocción ya se ha terminado.

A esta precavida postura se suma asimismo la recomendación de tener algún extintor cerca de la cocina, al que echar mano si alguna vez se produce algún fuego no deseado, recordando eso sí no usar nunca un espray para apagarlo.

De la misma manera, es también muy recomendable usar guantes térmicos al ir a retirar del horno alguna bandeja u otro recipiente donde se ha horneado, a fin de evitar sufrir alguna quemadura u otro tipo de percance, por leve que sea, algo frecuente en este medio de cocción, dicho sea de paso.

En la batería de recomendaciones para prevenir los descuidos en la cocina se señala asimismo la importancia de mantener el suelo limpio y fregado y seco, sin restos de salpicaduras del grasiento aceite de por medio, mismamente, manteniéndolo además despejado, sin objetos o cables o toallas de suelo de por medio, sin ir más lejos, ya que todo ello puede invitar al tropiezo. ¿Lo más ideal? Fregar bien la superficie después de terminar la tarea de cocinar, pasando el mocho cuando esté previsto no pasar a la cocina durante un largo tiempo.

De los cuchillos a la limpieza

En cuanto a los productos de limpieza, los expertos de la SENC aseguran que es importante no mezclar estos artículos con los alimentos, si es que realmente se pretende disminuir el riesgo de acabar sufriendo algunos descuidos en la cocina, siendo lo más aconsejable mantenerlos en un armario diferente y aparte, independiente, lejos de todo lo comestible, hasta mejor en otro cuarto, incluso.

En este sentido, es asimismo recomendable tenerlos bien etiquetados e identificados, siendo desaconsejable guardar en ellos bebidas o alimentos que se vayan a ingerir, por mucho que los recipientes se hayan lavado en profundidad una o más veces.

Y tampoco está de más guardar los cuchillos y las tijeras y los demás objetos punzantes de cocina con la punta hacia abajo, a fin de no herirse la mano o el dedo al ir a agarrar más tarde alguno de estos utensilios, recordando asimismo cortar en dirección opuesta al cuerpo cuando se vaya a trocear pan o cebolla o carne o algún otro producto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí