Miles de personas de todo el país marchan en Madrid en contra del Pacto de Toledo y por la defensa del sistema público de pensiones.

Muchas personas procedentes de diferentes provincias de toda España (Aragón, Asturias, Extremadura o La Rioja, entre otras) han recorrido las principales calles del centro de Madrid para apoyar la marcha convocada contra el Pacto de Toledo y por la defensa del sistema público de pensiones.

Según datos de la policía, el número de asistentes alcanza entre las 15.000 y las 18.000 personas. Mientras que, según las entidades organizadoras, la convocatoria ha conseguido reunir a 20.000 personas.

«Gobierne, quien gobierne, las pensiones se defienden», «pensionista, si no lucha, nadie te escucha», «la lucha es el único camino», «Sánchez, el Pacto de Toledo para empresarios o banqueros» o «que no falte dinero para las pensiones, que aquí lo que sobran son muchos ladrones», han sido algunos de los cánticos escuchados durante la marcha.

Conchita Ribera, portavoz de COESPE

Por su parte, Conchita Ribera, portavoz de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), que es la entidad que convoca la manifestación, ha querido explicar en declaraciones a Prensa Social, con la colaboración de Ana Lobo, responsable de comunicación del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia, el motivo de esta marcha: «Estamos exigiendo que el Gobierno cumpla lo que ha prometido. No estamos de acuerdo con el Pacto de Toledo porque pretende privatizar el sistema público de pensiones. Y las pensiones son suficientes. Por eso, estamos pidiendo la auditoría a la jueza de la Seguridad Social».

A los pensionistas no nos van a callar. Vamos a seguir luchando.

Además, apuntilló: A los pensionistas no nos van a callar. Vamos a seguir luchando. Vamos a seguir defendiendo nuestro sistema público de pensiones.

Manifestación en defensa de las pensiones

Esta marcha, convocada por COESPE, salió a las 12 horas de la plaza de Neptuno y recorrió las calles de Madrid (Cibeles, Puerta de Alcalá) hasta la Puerta del Sol, donde tuvo lugar la habitual lectura del manifiesto. Además, realizaron un minuto de silencio por las víctimas del COVID-19.

Entre otras cosas, el movimiento pensionista reclama que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se regule por Ley; que la pensión mínima sea igual al salario mínimo y ambos alcancen los 1.084 euros, y la incorporación de las trabajadoras del hogar al régimen general de la Seguridad Social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí