Convivir con el hipotiroidismo, la enfermedad silenciosa y silenciada

0

El hipotiroidismo es un trastorno lento y silencioso que afecta a un 9,1% de la población española, lo que supone unos tres millones de personas. Al igual que el resto de los desórdenes tiroideos, es más común en mujeres que en hombres y se estima que, por cada hombre que tiene esta condición de salud, hay 22 mujeres que lo sufren.

Se caracteriza por la disminución de la actividad funcional de la glándula tiroides, que no produce la cantidad suficiente de hormonas para satisfacer las necesidades corporales. No obstante, en más del 90% de los casos de hipotiroidismo, el problema no está en la propia glándula, sino que se trata de una enfermedad autoinmune conocida como tiroiditis de Hashimoto. 

Pese a ser la afección más frecuente de la glándula tiroides, en la actualidad, el hipotiroidismo sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada o diagnosticada de forma tardía. Cerca del 50% de los casos son identificados por un hallazgo casual debido, entre otras razones, a que sus síntomas pueden manifestarse de múltiples formas: sobrepeso, caída del cabello, dolores musculares y articulares, problemas digestivos, irregularidades menstruales, depresión, insomnio, fatiga, ansiedad, intolerancia al frío, etc. Indicios que pueden no ser especialmente notables en las primeras etapas y que se acentúan con el paso del tiempo.

El desconocimiento de sus causas y formas de prevenirla, así como la dificultad de detectarla en los primeros estadios abocan a aquellos que la padecen —más de la mitad de los cuales ni siquiera lo sabe— a una situación de desasosiego que desencadena una montaña rusa de emociones. Pues, al malestar derivado de la enfermedad y a la disminución de ciertas funciones metabólicas, digestivas y neuronales, se suma el no saber, no entender qué les está pasando ni cómo mejorar su situación. Y todo ello contribuye a que se sientan incomprendidos, desatendidos e invisibles

El tratamiento médico de esta enfermedad se basa en reponer la cantidad de hormona que la tiroides no produce mediante levotiroxina, el principio activo del Eutirox®, el sexto medicamento más recetado en España en 2021, de acuerdo con la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles. Sin embargo, más del 40% de las personas que toman la medicación afirman no encontrarse mejor, ya que sus síntomas pueden persistir. 

La historia de Montse Reus, veinte años de lecciones aprendidas  

Ante esa falta de respuesta por parte del tratamiento y de los propios profesionales sanitarios, que en numerosas ocasiones se limitan a afirmar «tienes que estar bien, porque tus analíticas están bien», muchos pacientes recurren a otras fuentes de manera autodidacta para encontrar una explicación a su problema. Una alternativa que les permita comprender los cambios que está experimentando su organismo y que, más allá de la medicación, les ayude a avanzar. 

Este es el caso de Montse Reus, una paciente convertida en profesional de la salud «por necesidad». La suya es una historia dolorosa de infertilidad, sobrepeso, fatiga, depresión, pensamientos suicidas y otros interrogantes a los que los médicos no acababan de ponerle las palabras correctas.

Cuando le diagnosticaron hipotiroidismo, con apenas veinticinco años, las únicas pautas que recibió fue tomar medicación y ponerse a régimen. Se sintió tan perdida que decidió investigar y aprender las normas del sistema desde dentro. Así, se formó como Técnica Superior en Dietética y, más tarde, se graduó en Nutrición Humana y Dietética.

Años después de aplicar estos principios que fue aprendiendo y que le han llevado a la remisión de la enfermedad —alcanzando anticuerpos anti-TPO negativos y una TSH optimizada, sin apenas síntomas ni medicación— creó el Método Reshape Hipotiroidismo, el primer curso online para pacientes hipotiroideos con el que ha ayudado ya a más de 3.000 personas. 

En 2022 publicó su primer libro, Cómo vencí mi hipotiroidismo de la A a la Z. Veinte años de lecciones aprendidas por una paciente convertida en sanitaria. Tras el éxito alcanzado, con más de 5.000 ejemplares vendidos que lo han situado durante un año en el Top 10 de libros de salud en Amazon, acaba de ver la luz en lengua catalana. Además de compartir su propia historia personal, en él describe, de forma íntima, las dificultades de las personas que padecen esta enfermedad «silenciosa y silenciada por un sistema sanitario que la minimiza» y reúne más de 300 lecciones aprendidas, primero como paciente y después como sanitaria profesional. 

«En mi proceso he descubierto que gran parte de nuestro sufrimiento, el de las pacientes hipotiroideas, es evitable. Este sufrimiento es consecuencia, muchas veces (salvo honrosas excepciones), de la incomprensión y desactualización que encontramos al otro lado de la mesa en la consulta», afirma la autora.

Cómo vencí mi hipotiroidismo de la A a la Z  no pretende ser un manual de instrucciones, sino que está escrito con la voluntad didáctica de reflejar sus vivencias en base a sus propios aprendizajes. Un libro ilustrado que ayuda a detectar los aspectos en desequilibrio de la vida del paciente y que ofrece numerosas pautas para prevenir complicaciones futuras y cimentar las bases de un estilo de vida saludable y sostenible en el tiempo.  

«Este libro es una auténtica maravilla, un espejo donde sentirse reflejada, un regalo para las miles de personas afectadas por esta enfermedad autoinmune que andan dando tumbos para aliviar el desespero, la incomprensión y la frustración que supone el no encontrarse bien ni física ni psicológicamente y, a su vez, tener la sensación de no ser escuchadas ni comprendidas», expresa en el prólogo la Dra. Elisabet Juncà Creus, médica especialista en Endocrinología y Nutrición. 

El libro puede adquirirse en Amazonen ambos idiomas, tanto en versión impresa como Kindle. Más de 5.000 personas han leído ya el libro en lengua castellana, que se situó como el número uno durante los diez primeros días de su lanzamiento en 2022 y aún hoy sigue en el Top 10 de libros de salud más vendidos en Amazon Kindle.   

Sobre Montse Reus

Montse Reus (Barcelona, 1977) es dietista-nutricionista experta en hipotiroidismo autoinmune o de Hashimoto, CEO y cocreadora de la Academia Reshape y el conocido Método Reshape© Hipotiroidismo, un curso online creado para pacientes que deseen conocer las estrategias que pueden incorporar en su vida diaria para mejorar su salud. Desde su lanzamiento en 2018, más de 2.800 personas han conseguido transformar sus vidas gracias a la aplicación de este método. 

La autora de Cómo vencí mi hipotiroidismo de la A a la Z divulga también sus conocimientos sobre su enfermedad como docente en colaboración con otras instituciones, conferenciante nacional e internacional, y organizadora del Summit International Reshape Hipotiroidismo, cuya primera edición, en 2022, reunió a más de 30.000 pacientes de habla hispana.   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí